Minedu: presupuesto 2026 destina más de S/ 49,000 millones al sector educación

Para garantizar mejoras salariales e infraestructura escolar

Foto: ANDINA/archivo.

Foto: ANDINA/archivo.

14:02 | Lima, set. 30.

El Gobierno de la presidenta Dina Boluarte ha proyectado, para el año 2026, un presupuesto histórico de 49,424 millones de soles para el sector Educación, lo que representa un incremento de 426 millones de soles respecto al 2025 y consolida una asignación equivalente al 19.2 % del presupuesto nacional, informó el Ministerio de Educación (Minedu).


Este esfuerzo financiero da continuidad al crecimiento sostenido registrado en los últimos años, y es que, entre 2023 y 2025, el presupuesto de Educación aumentó en 15 %, pasando de 42 000 millones de soles a 48 000 millones de soles. 

“Esta ejecución que se implementará en forma descentralizada permitirá continuar la ruta de inversión iniciada hace tres años por el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte Zegarra, contribuyendo al cierre de brechas históricas en beneficio de millones de estudiantes”, afirmó el ministro de Educación, Morgan Quero.

La propuesta del Ejecutivo para el 2026 asegura la sostenibilidad de los avances logrados y prioriza dos ejes fundamentales: 24 268 millones de soles para medidas remunerativas a favor de los docentes y 2300 millones de soles destinados a infraestructura educativa, que permitirán la ejecución de más obras, equipamiento y mejoras en colegios en el ámbito nacional.


El Minedu destaca que, durante el 2025, se han alcanzado hitos históricos en materia educativa, como la entrega de 42 Escuelas Bicentenario y la culminación de 79 proyectos educativos a través del Pronied. 

Además, se inició la construcción del megaproyecto COAR Centro en tres regiones: Cusco, Pasco y Huancavelica. En paralelo, se realizaron labores de mantenimiento en 54 000 colegios, con una inversión de 295 millones de soles y se ejecutó el acondicionamiento directo en 205 instituciones educativas.

En el ámbito docente, se otorgó un incremento remunerativo a 426 000 maestros, elevando el piso salarial en un 35 %, de 2600 soles a 3500 soles a noviembre de 2025, y a 25 000 auxiliares de educación, de 2230 soles a 2945 soles. 

A ello se suma la capacitación de 300 000 profesores y la licenciatura de 111 institutos tecnológicos y pedagógicos, en beneficio de más de 60 000 estudiantes. Finalmente, se otorgaron más de 58 000 becas a jóvenes de todo el país.


“El Gobierno de la presidenta Dina Boluarte mantiene un compromiso firme: invertir con responsabilidad y descentralizar los recursos para que la educación llegue con calidad a cada región del país”, manifestó Quero.

Precisó, además, que el proyecto del presupuesto para Educación 2026 refuerza el proceso de descentralización, al destinar el 63 % de los recursos a Gobiernos regionales y locales, lo que garantiza intervenciones más cercanas a las comunidades y una gestión educativa más eficiente.

En el caso del Gobierno nacional, el presupuesto en educación asciende a 17 091 millones de soles, distribuidos en 9924 millones de soles para programas e inversiones del Ministerio de Educación; 467 millones de soles para organismos públicos descentralizados del sector Educación, y 6700 millones de soles para universidades públicas. 


De este monto, destacan 5000 millones de soles orientados a la política remunerativa de docentes de Lima Metropolitana, profesores universitarios y trabajadores del sector, además de 1886 millones de soles para financiar 664 inversiones educativas en todo el país.

“Cada sol invertido en educación es invertir por el futuro del Perú. Este presupuesto garantiza mejores condiciones para nuestros docentes y más colegios seguros y equipados para nuestros estudiantes”, finalizó.

Más en Andina:



(FIN) NDP/LIT


Publicado: 30/9/2025