Andina

Minedu pedirá al Ministerio Público reabrir los casos de violación sexual en Condorcanqui

Ministerio de Educación adopta medidas para evitar que docentes denunciados sean contratados o nombrados

Minedu adopta medidas para evitar que docentes denunciados por violación en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas, sean contratados o nombrados.

Minedu adopta medidas para evitar que docentes denunciados por violación en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas, sean contratados o nombrados.

13:59 | Lima, jun. 19.

El Ministerio de Educación (Minedu) anunció hoy que los docentes denunciados por violación sexual en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas, serán bloqueados en los sistemas de recursos humanos del sector Educación para evitar que vuelvan a ser contratados o nombrados.

En ese sentido, indicó que se coordina con Servir para que los referidos casos que conllevan destitución por violencia sexual y que sean derivados a través de los recursos administrativos de apelación, sean revisados en plazos inmediatos, respetando el debido proceso, y los denunciados reciban la sanción correspondiente.


Reapertura de casos en el Ministerio Público


El Minedu indicó, asimismo, que enviará al Ministerio Público todos los casos de violación sexual contra escolares de la comunidad awajún de la provincia de Condorcanqui prescritos en la vía administrativa, así como los que no fueron comunicados oportunamente ante la autoridad competente, para el inicio de las acciones judiciales correspondientes.

Detalló que del 2010 al 2024, se han presentado 524 casos de hostigamiento sexual a estudiantes de las instituciones educativas de la UGEL Condorcanqui por parte de 519 docentes contratados y 5 nombrados.


El Ministerio de Educación refirió, además, que se gestiona una transferencia de 4.2 millones de soles a la región Amazonas, de los cuales 1.2 millones se destinarán para mejorar el servicio educativo en la provincia de Condorcanqui, con el fin de financiar gastos de gestión institucional y pedagógicos en la UGEL Condorcanqui, la UGEL Intercultural Bilingüe Río Santiago y la UGEL Intercultural Bilingüe Cenepa.

También se ha dispuesto el traslado, por un periodo de 30 días, de seis especialistas, quienes brindarán soporte emocional a estudiantes y familias afectadas, además de brindar el asesoramiento en los procesos disciplinarios en curso.

De la misma manera, el Minedu enviará 3 psicólogos, 3 especialistas pedagógicos en lengua originaria awajún y 2 abogados para que laboren en la UGEL Condorcanqui desde el 24 de junio hasta diciembre.   


Por último, manifestó que a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), se ha transferido este año 12.2 millones de soles para el mantenimiento de 2,200 locales escolares en Amazonas en beneficio de aproximadamente 146,000 estudiantes de la región.

De este total, 3 millones de soles corresponden al mantenimiento de 513 instituciones educativas de la provincia de Condorcanqui que atienden a 33,964 estudiantes.


Asimismo, se prevé asignar 10 domos con mobiliario para la localidad, 50 biodigestores, y se acondicionarán y mejorarán los servicios higiénicos. Además, se programará una mesa de trabajo para guiar a los gobiernos locales en la elaboración de sus expedientes técnicos.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 19/6/2024