Andina

Caso Condorcanqui: docentes denunciados de abuso sexual no volverán a ser contratados

Serán bloqueados en los sistemas de Recursos Humanos del sector Educación

El Minedu informó que en atención a las denuncias por violación sexual, todos los casos prescritos y los que no fueron comunicados oportunamente ante la autoridad competente serán puestos de conocimiento al Ministerio Público. Foto: ANDINA

El Minedu informó que en atención a las denuncias por violación sexual, todos los casos prescritos y los que no fueron comunicados oportunamente ante la autoridad competente serán puestos de conocimiento al Ministerio Público. Foto: ANDINA

22:09 | Lima, jun. 18.

Los docentes que han sido denunciados por violación sexual a estudiantes del ámbito de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Condorcanqui, región Amazonas, serán bloqueados en los sistemas de Recursos Humanos del sector Educación para que no sean contratados ni nombrados, aseguró hoy el Ministerio de Educación (Minedu).

Asimismo, informó que se está gestionando una transferencia de alrededor de 4 millones de soles, de los cuales 1.17 millones de soles serán para mejorar el servicio educativo en la provincia de Condorcanqui, como parte de los incentivos por compromisos de desempeño.

Los recursos permitirán financiar gastos de gestión institucional y pedagógicos, y serán distribuidos de la siguiente manera: S/395,165 para la UGEL Condorcanqui; S/387,353 para la UGEL Intercultural Bilingüe Río Santiago; y S/383,643 para la UGEL Intercultural Bilingüe Cenepa.

El Minedu detalló que del 2010 al 2024 se han presentado 524 casos de hostigamiento sexual a estudiantes de las II. EE. de la UGEL Condorcanqui por parte de docentes contratados (519) y nombrados (5). De ese total, 112 han sido destituidos y 4 fueron cesados; 82, absueltos; en 61 se resolvió no instaurar proceso administrativo disciplinario; 194 han prescrito y 71 están pendientes de resolver.

Agregó que del 2012 al 2024 se han presentado 41 casos en trámite de hostigamiento sexual a alumnos de las residencias estudiantiles de la UGEL Condorcanqui por parte de personal contratado por la modalidad CAS, de los cuales 28 tienen separación preventiva; 13 están por derivarse al Ministerio Público y 1 ha sido sancionado por la UGEL.

¿Qué acciones se adoptarán?

Anunció que en atención a las denuncias por violación sexual, todos los casos prescritos y los que no fueron comunicados de manera oportuna ante la autoridad competente, el sector Educación los pondrá de conocimiento al Ministerio Público.

"Los procesos disciplinarios en curso serán resueltos en el plazo establecido en la normativa y respetando el debido proceso. El Ministerio de Educación ha implementado estrategias en territorio para garantizarlos, acompañando a la UGEL hasta la conclusión de los procesos, con un equipo multidisciplinario conformado por especialistas del Ministerio de Educación, que se encuentra en la provincia de Condorcanqui", explicó.

De forma paralela, se hacen coordinaciones con la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) para que los casos que conllevan destitución por violencia sexual y que sean derivados a través de los recursos administrativos de apelación sean revisados en plazos inmediatos, respetando el debido proceso.

El Minedu contratará profesionales (psicólogos, docentes especialistas en educación intercultural bilingüe y abogados), quienes brindarán asistencia a la UGEL y las II. EE. para no permitir más casos de violación en contra de los estudiantes.

¿Qué acciones se han de desplegado?


El Minedu refirió que se hizo una primera visita del 27 de mayo al 1 de junio del 2024; un equipo de trabajo (directores y especialistas) viajó al ámbito de la UGEL Condorcanqui, con el objetivo de corroborar las denuncias por actos de violencia sexual.

Se reconformó el espacio establecido por la Municipalidad Provincial de Condorcanqui, que trabajaba el tema hasta el 2023, denominado “Mesa técnica multisectorial para abordar la problemática de la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes en la provincia de Condorcanqui”, con fecha de vigencia hasta el 31 de diciembre próximo.

La comisión se reinstalará y sesionará los días 3 y 4 de julio, cuando se presentarán balances y propuestas, y se garantizará su funcionamiento permanente.

Asimismo, se conformó un equipo multidisciplinario que trabaja desde el 13 de junio (hasta el 11 de julio) para cumplir  acciones de verificación de los casos, brindar soporte emocional a los estudiantes y asistencia técnica al personal de las residencias estudiantiles y a los integrantes de la Comisión Permanente de Procesos Administrativos Disciplinarios para Docentes de la UGEL Condorcanqui; así como coordinar con la Dirección Regional de Educación Amazonas.


Más en Andina:

(FIN) JOT

Publicado: 18/6/2024