Más de 48 000 vacantes han sido habilitadas durante los semestres del 2025 en los 343 institutos públicos del Ministerio de Educación (Minedu) para que jóvenes, hombres y mujeres, estudien gratis una carrera técnica con alta demanda y rápida inserción laboral.
En ese sentido, las IES e IEST ofrecen las especialidades técnicas mejor remuneradas, como las relacionadas a la minería, metalurgia y petróleo, donde los profesionales con experiencia pueden alcanzar sueldos de hasta S/19 000 mensuales. Le siguen carreras técnico-industriales con ingresos de hasta S/11 400, y Marketing, con un tope de S/12 084, de acuerdo con información del Minedu.
Además, áreas como mecánica y metalurgia, marketing y publicidad, y contabilidad e impuestos presentan alta demanda. La transformación tecnológica y la ejecución de grandes proyectos de infraestructura también amplían las oportunidades.
“La educación técnica responde a lo que hoy necesita el país. Estamos ofreciendo opciones gratuitas, accesibles y con alta demanda para que los jóvenes puedan tomar decisiones informadas y construir un mejor futuro”, indicó el ministro Morgan Quero.
Cabe recalcar que la construcción del
nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y el megapuerto de Chancay demandarán miles de técnicos calificados en logística, electricidad, maquinaria pesada, mantenimiento, automatización y sistemas, generando empleos directos e indirectos durante los próximos años.
El actual Gobierno, señala el ministerio, aumentó en 50 % el presupuesto destinado a los institutos tecnológicos públicos, pasando de 730 millones de soles a más de 1097 millones de soles en los últimos dos años.
Centros de Educación Técnico-Productiva
Como parte de la oferta educativa técnica, el Minedu también promueve el fortalecimiento de los Centros de Educación Técnico-Productiva (Cetpro), que hoy benefician a más de 219 000 estudiantes en todo el país. Estos centros brindan formación desde los 14 años y están orientados a la inserción laboral y al emprendimiento, especialmente en poblaciones vulnerables.
Actualmente existen 1942 Cetpro (813 públicos y 1129 privados), con más de 9600 docentes especializados. Lima, Arequipa y La Libertad lideran el crecimiento en número de centros y matrículas, mientras que regiones como Loreto destacan por su alta proporción de estudiantes en instituciones públicas.
Además, los Cetpro incorporan capacitaciones en inteligencia artificial y cultura tributaria, nuevos programas de estudio, formación docente y proyectos estudiantiles aplicados. A través de estrategias como la articulación con secundaria, los estudiantes de quinto de secundaria pueden obtener certificaciones técnicas que mejoran su empleabilidad desde edades tempranas.
Más en Andina: