Andina

Mincetur: artesanía peruana puede aprovechar los acuerdos comerciales

Perú tiene 22 tratados de libre comercio vigentes que cubren 58 países

Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, visita stand de artesanía peruana en el parque Kennedy en Miraflores. Foto: Cortesía.

Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, visita stand de artesanía peruana en el parque Kennedy en Miraflores. Foto: Cortesía.

12:56 | Lima, ago. 27.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, destacó la trascendencia de la artesanía nacional y afirmó que el desafío de esta actividad productiva es que pueda aprovechar los 22 acuerdos de libre comercio vigentes que tiene el Perú, con 58 países.

Así lo mencionó durante la inauguración del Primer Festival de Innovación en la Artesanía del Perú, que es organizado por el Mincetur. 

En ese sentido, señaló que este evento -que se realiza hasta el próximo domingo 3 de septiembre en el parque Kennedy del distrito de Miraflores-, es un homenaje a los artesanos, uno de los sectores más resilientes ante la pandemia de la Covid-19 y los fenómenos climatológicos.  

Es importante mencionar que la apertura de esta actividad contó con la participación de la ministra de Cultura, Leslie Urteaga; el alcalde de Miraflores, Carlos Canales;  la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera; el gerente central de exportaciones de Adex, Diego Llosa; además de funcionarios y destacados artesanos del Perú.  

Es importante mencionar que durante la ceremonia de inauguración se presentó un interesante desfile de modas, donde se mostraron hermosas colecciones trabajadas por artesanos con el acompañamiento de los Centros de Innovación Tecnológica (CITEs) de Artesanía y Turismo. 


La artesanía peruana tiene potencial para conquistar más mercados

Innovación en la artesanía


El Primer Festival de Innovación en la Artesanía del Perú es un importante evento gratuito que ningún amante de la artesanía y la innovación puede perderse.

Se desarrolla en el parque Kennedy del distrito de Miraflores, allí se presentan en 55 stands, con una oferta variada de productos innovadores tanto utilitarios como decorativos de las diferentes líneas artesanales, como textilería, alfarería y cerámica, imaginería, joyería y orfebrería, entre otros, que el público nacional y extranjero disfrutará.

No solo ello, los visitantes también pueden apreciar los proyectos finalistas del XI Premio Nacional de Diseño de la Artesanía Peruana. 

Es la primera vez que se expone, en un solo lugar, los trabajos más interesantes e innovadores de aquellos artesanos que han sido capacitados mediante los Centros de Innovación Tecnológica de Artesanía y Turismo ubicados en siete regiones: Arequipa, Ayacucho, Camélidos Sudamericanos Puno, Cerámica Chulucanas (Piura), Sipán (Lambayeque), Ucayali y Utcubamba Amazonas.   

A lo largo de los días del evento el público puede concurrir a charlas y exposiciones sobre innovación, investigación, tecnología entre otros, así como presenciar demostraciones en vivo a cargo de los artesanos participantes.    

Como se sabe, el Mincetur viene trabajando de manera articulada para promover la innovación tecnológica en la cadena de valor de la artesanía, para lograr impulsar su competitividad.

En ese sentido, es importante valorar la puesta en marcha de este primer Festival de Innovación en la Artesanía, un espacio que articula y beneficia directamente a los artesanos con el mercado.

Además, fortalece sus capacidades en materia de diseño, innovación producción y comercialización, entre otros.   

El horario de atención del Primer Festival de Innovación en la Artesanía del Perú es de lunes a domingo desde las 10:00 hasta las 21:00 horas.

Este evento se realiza gracias al apoyo de la Municipalidad de Miraflores, la cual permanentemente colabora con estos esfuerzos, para el desarrollo del turismo y en especial de la artesanía peruana.  

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 

Publicado: 27/8/2023