La Cumbre Ministerial del Agua para América Latina y el Caribe, que se desarrollará el 27 y 28 de mayo en Lima, busca tener una agenda única sobre qué se debe hacer para asegurar los recursos hídricos, subrayó el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro.
Añadió que dicha cumbre, que anunció en la víspera la presidenta de la Republica, Dina Boluarte, en el marco del Día Internacional de la Tierra, reunirá a 33 ministros y ministras del Medio Ambiente.

El titular del Minam explicó que la cumbre nace a raíz de que en setiembre del 2024 el Perú recibe el Foro de Ministros y Ministras del Medio Ambiente para América Latina y el Caribe, el cual acordó que este evento se realice en Lima liderado por el Perú y tendrá dos momentos:
La Cumbre Ministerial del Agua para América Latina y paralelo la Cumbre del Agua Empresarial, donde estarán los empresarios peruanos y de América Latina, quienes discutirán y presentarán la propuesta desde la visión empresarial para la gestión de los recursos hídricos en América Latina y el Caribe, que será puesta a consideración de los ministros y ministras del Medio Ambiente, anotó el titular del Minam.
“Esta cumbre generará una agenda en común en América Latina; tenemos los mismos problemas de disponibilidad, calidad de los recursos hídricos, así como el impacto del cambio climático sobre la seguridad hídrica, etc”, puntualizó.
El ministro también mencionó que además de la agenda común de América Latina “se tendrá la Hoja de Ruta que nos lleve a presentar la propuesta integral de América Latina en materia de recursos hídricos a la Cumbre de las Naciones Unidas para el Agua que se efectuará en diciembre del 2026 en los Emiratos Árabes Unidos”.
Línea de Base Ambiental Púbica
De otro lado, el ministro Castro refirió que en el avance de la política de desarrollo económico, el Ministerio del Ambiente aprobó el decreto supremo que aprueba la Línea de Base Ambiental Pública, con lo cual se está brindando toda la información ambiental y social a cualquier ciudadano que lo requiera, incluidos los titulares de los proyectos.
De esta manera, dijo, se facilitará y reducirá los plazos en la formulación de los estudios ambientales, al igual que se reducirá los plazos de la evaluación ambiental de los grandes proyectos. “Este es un paso importante”, manifestó al término de la sesión del Consejo de Ministros.
Más en Andina:
(FIN) TMC
JRA
Publicado: 23/4/2025