Andina

Minam: analizan impacto de contaminación por microplásticos en varias regiones amazónicas

Científicos del IIAP realizarán un nuevo estudio para determinar el impacto de la contaminación por microplásticos en las regiones amazónicas. Foto: ANDINA/Minam

Científicos del IIAP realizarán un nuevo estudio para determinar el impacto de la contaminación por microplásticos en las regiones amazónicas. Foto: ANDINA/Minam

14:59 | Loreto, nov. 7.

Científicos del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) ampliarán su estudio sobre el impacto de la contaminación por microplásticos a diversas regiones de la selva luego de la investigación realizada en Loreto y que concluyó con la detección de este material en el mercado de Belén y en las playas del río Nanay.

Así lo informó el Ministerio del Ambiente (Minam) que afirmó que la contaminación por microplásticos es una realidad en los ecosistemas acuáticos de la Amazonía peruana y ello constituye una gran amenaza para la conservación de los recursos naturales.

Al respecto, Werner Chota, científico del IIAP y responsable de la investigación, afirmó que algunas zonas de pesca de la Amazonía se ven afectadas por la gestión inadecuada de los residuos plásticos e impactan de forma negativa en los ecosistemas y la salud de las personas podría verse amenazada.


Advirtió, asimismo, que en el actual contexto de crisis climática es urgente erradicar estos residuos plásticos. “Las altas temperaturas que experimentamos en la selva peruana aumentan la degradación del plástico y eso incrementa este tipo de contaminación. Además, no solamente los peces pueden ingerir los microplásticos, sino también los anfibios y reptiles”, afirma.

Investigación en otras regiones


El especialista adelantó que a fin de profundizar el estudio y generar más evidencia científica, los investigadores del IIAP también analizarán los peces de ríos y los mercados de Madre de Dios, Ucayali, Amazonas y Huánuco.

Sostuvo que la información será remitida a las autoridades competentes y a la ciudadanía, con recomendaciones para reforzar las actividades de reciclaje y valorización de residuos, como parte de una intensiva estrategia de educación ambiental.

Acciones para evitar la contaminación por microplásticos


El Minam indicó que desde ese sector se fortalecen las medidas para el cumplimiento de la Ley n.° 30884, que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables, que está vigente en el país desde 2018.

Agregó que en la actualidad se está realizando la campaña nacional de sensibilización y fiscalización ambiental preventiva #LibreDeBolsasDePlástico, cuyo propósito es educar e informar a la ciudadanía sobre la importancia de actuar con responsabilidad para evitar la contaminación por plástico.


A esta iniciativa se han sumado más de 100 municipalidades de todo el país, así como distintas universidades públicas y privadas. Asimismo, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ha capacitado a más de 500 municipios sobre temas de fiscalización y decomisos de plástico de un solo uso, en concordancia de los establecido en la mencionada ley.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO
JRA

Publicado: 7/11/2023