MIMP transfiere más de S/4.1 millones a Sociedades de Beneficencia en cuatro regiones

Para fortalecer servicios sociales en entidades de Lambayeque, Paita (Piura), Huancayo (Junín) y Lima

Estos recursos provienen del 1% de la venta bruta de los juegos de lotería y similares, de acuerdo con los lineamientos aprobados por la Resolución Ministerial N.º 372-2024-MIMP.

Estos recursos provienen del 1% de la venta bruta de los juegos de lotería y similares, de acuerdo con los lineamientos aprobados por la Resolución Ministerial N.º 372-2024-MIMP.

23:20 | Lima, abr. 14.

Un total de S/ 4 148 616,95 transfirió el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) a las Sociedades de Beneficencia de Lambayeque, Paita (Piura), Huancayo (Junín) y Lima, para mejorar los servicios de protección social dirigidos a niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y familias en situación de vulnerabilidad.

La entrega simbólica fue encabezada por la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, quien destacó que esta transferencia, autorizada mediante la Resolución Ministerial N.º 086-2025-MIMP, marca un avance importante en la gestión del portafolio a su cargo, como ente rector del sistema de Sociedades de Beneficencia.


Estos recursos provienen del 1% de la venta bruta de los juegos de lotería y similares, de acuerdo con los lineamientos aprobados por la Resolución Ministerial N.º 372-2024-MIMP. Es el segundo año consecutivo en que se realiza esta distribución, como parte de una política pública que busca reducir brechas de atención y fortalecer servicios sociales en todo el país.

“El año pasado, solo una propuesta fue viable. Este 2025, gracias al trabajo articulado y a la asistencia técnica de nuestro equipo, se han aprobado cinco planes de trabajo presentados por cuatro Sociedades de Beneficencia. Es un logro importante de gestión que impactará directamente en la vida de muchas personas”, refirió la ministra.



Los fondos permitirán implementar y optimizar programas de atención en albergues, servicios de cuidado integral y acciones de protección en beneficio de poblaciones en situación de riesgo.

Finalmente, la titular del MIMP agradeció al sector privado, especialmente a las empresas operadoras de loterías, por su aporte en el financiamiento de esta política social, y reafirmó el compromiso del ministerio de seguir trabajando de forma cercana con las 101 Sociedades de Beneficencia del país.

Más en Andina: 



(FIN) NDP/TMC


Publicado: 14/4/2025