MIMP lanza campaña “dígalo con respeto, persona con discapacidad”

El objetivo es que la ciudadanía erradique términos ofensivos contra esta población

Personas que sufren algún tipo de discapacidad en el Perú quieren que se les trate con respeto.

Personas que sufren algún tipo de discapacidad en el Perú quieren que se les trate con respeto.

12:09 | Lima, may. 20.

El Ministerio de la Mujer y Población Vulnerables (MIMP) anunció la campaña “Dígalo con respeto, persona con discapacidad” con el objetivo de sensibilizar y educar a la población sobre el trato adecuado a las personas con discapacidad.

La viceministra de Poblaciones Vulnerables, Cecilia Aldave informó que a través del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) el MIMP buscará que se trate con respeto a las personas con discapacidad, con tolerancia y sin usar de términos peyorativos

La campaña consta de spots televisivos y radiales que serán difundidos en plataformas físicas y digitales con el mensaje de eliminar términos ofensivos como: discapacitado/a, cojo/a, ciego/a, mudo/a, mongolito/a apelando a la reflexión y el posicionamiento del término establecido por normas nacionales e internacionales: “persona con discapacidad”.

Entre enero y abril del presente año 2019, el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad del Conadis del MIMP, incluyó en su relación a 260, 010 personas en todo el Perú, de las cuales 69, 304 corresponden a Lima Metropolitana.

De acuerdo al Censo- 2017 del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el Perú existen 3'051, 612 personas que padecen algún tipo de discapacidad. Esta cifra representa el 10,4% de la población nacional, calculada en 31' 237, 385 habitantes.

A la actividad asistió el presidente del Conadis del MIMP, Darío Portillo, y la Señora Perú 2019, Pierangeli Dondero.

Más en Andina:

(FIN) NDP/ SMS

JRA


Publicado: 20/5/2019