Andina

Mimp: Declaración de la Mujer y la Economía constituye un hito importante para Perú

Foto: ANDINA/difusión.

Foto: ANDINA/difusión.

10:36 | Arequipa, may. 17.

Por Juan Carlos Cruzado, enviado especial

La titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp), Teresa Hernández, afirmó que la Declaración de la Mujer y la Economía aprobada en la víspera en las reuniones del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) constituye un hito importante para nuestro país y las mujeres peruanas.



En declaraciones a la Agencia Andina, manifestó que este documento significa que las 21 economías integrantes de este foro impulsarán “de manera contundente”, una serie de actividades a favor de las mujeres.  

Esto (la firma de la Declaración de la Mujer y la Economía) constituye un hito importante para nuestro país, pero también para las empresas, esta declaración significa que las 21 economías han aceptado colocar en agenda como asunto prioritario el empoderamiento económico de las mujeres”, señaló.

En ese sentido, explicó que las mujeres podrán tener acceso a crédito, capitales y a mercados para vender sus productos, “de esa manera vamos a lograr que las mujeres también aporten a la reactivación económica en nuestro país”.

A favor de muchas luchadoras, para mujeres que tienen emprendimientos y necesitan oportunidades para salir adelante; pero también hay muchas mujeres empresarias y la característica de estas mujeres empresarias que lideran el 42 % de las pequeñas empresas y el 30 % de las medianas empresas es que ellas contratan a otras mujeres y les dan trabajo a otras mujeres de manera prioritaria”, dijo. 

Asimismo, señaló que esta declaración promueve que las economías más poderosas del APEC quieran colaborar con nuestro país.

Hemos tenido reuniones bilaterales con Estados Unidos, Japón y China, y estas economías están proponiéndonos desarrollar una serie de proyectos en nuestro país para empoderar a las mujeres peruanas”, refirió.

En ese sentido, recordó que en nuestro país se logró asociar a 26 redes a mujeres emprendedoras y pequeñas empresarias, por lo que gracias a la cooperación internacional “se va a lograr el fortalecimiento de sus capacidades”.

Objetivos de Arequipa

Por otro lado, respecto a la Declaración denominada Objetivos de Arequipa, con la finalidad de empoderar a las personas con discapacidad, indicó que esta “abona al reconocimiento de los derechos de este sector de la población”.

“En nuestro país hemos obtenido muchos cambios positivos, uno de ellos, por ejemplo, es el reconocimiento de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad (…) y la declaración que hemos logrado también es colocar en agenda la necesidad de seguir desarrollando otorgando posibilidades y oportunidades a estas personas”, aseguró.

La ministra añadió que desde su sector impulsan que las personas con discapacidad participen de la reactivación económica, a través de una estrategia que se llama “Emprende y despega”.

Estamos trabajando todo el Poder Ejecutivo no solamente el Ministerio de la Mujer; el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego va a invertir 10 millones de soles para el financiamiento de planes de emprendimiento productivo de mujeres también”, refirió.

Además resaltó que el Ministerio de Cultura elaborará un padrón de las mujeres artesanas amazónicas y afroperuanas, “para saber dónde están, quienes son y qué necesitan”.

Así también, el Ministerio de Comercio y Turismo va a invertir 5 millones de soles para el financiamiento de capital de trabajo también de otros emprendimientos de mujeres, entonces, todo el Poder Ejecutivo está trabajando fuertemente para que las mujeres, las personas con discapacidad las mujeres amazónicas, andinas y afroperuanas se beneficien de las posibilidades para reactivar nuestro país”, sostuvo.


(FIN) JCC/CVC
GRM

Más en Andina:

Publicado: 17/5/2024