Migraciones refuerza control a extranjeros en Lima y Callao durante estado de emergencia

En coordinación con la Policía Nacional del Perú se realizaron intervenciones a extranjeros

Migraciones ejecutó más de 40 operativos de verificación y fiscalización migratoria en Lima y el Callao. Foto: ANDINA/Difusión

Migraciones ejecutó más de 40 operativos de verificación y fiscalización migratoria en Lima y el Callao. Foto: ANDINA/Difusión

10:16 | Lima, nov. 5.

La Superintendencia Nacional de Migraciones intensifica los operativos de verificación y fiscalización migratoria, en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP), en Lima Metropolitana y el Callao, en el marco del estado de emergencia decretado por el gobierno.

Como parte de estas acciones conjuntas del 21 al 31 de octubre se realizaron 42 operativos. Con la finalidad contribuir a la seguridad interna del país, la policía le hizo el control de identidad a más de 900 extranjeros y Migraciones verificó su estatus migratorio.


Mientras que en el todo el país, se llevaron a cabo 249 operativos de verificación y fiscalización migratoria en el mismo periodo. Se registró la intervención de más de 4300 extranjeros.

Tras los operativos en todo el país, Migraciones determinó que 590 extranjeros se encontraban en situación irregular y aplicó 199 órdenes de expulsión mediante el Procedimiento Administrativo Sancionador Especial Excepcional (PASEE) por incumplir la norma migratoria.


En los casos en que se detecta a extranjeros en situación irregular, Migraciones puede aplicar el Procedimiento Administrativo Sancionador Especial Excepcional (PASEE), que permite disponer, de acuerdo con la normativa vigente, la expulsión rápida de extranjeros que ingresaron al país sin control migratorio, que representan una amenaza para el orden público, la seguridad nacional o ciudadana o por incumplir con la obligación de identificarse con la autoridad competente.


Los operativos también se ejecutaron en articulación con otras entidades como el Ministerio Público, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) y Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil). Además de las municipalidades distritales y provinciales, que también contribuyen con la seguridad migratoria.




Más en Andina:




(FIN) NDP/ICI

Publicado: 5/11/2025