Andina

México, tercer país más mortífero del mundo para los periodistas en 2016

AFP

AFP

16:19 | Bruselas, feb. 2.

México se ha convertido en el tercer país más mortífero para los periodistas, con 11 comunicadores y trabajadores de los medios asesinados en 2016, solo por detrás de Irak y Afganistán, con 15 y 13 fallecidos, respectivamente.

Son datos publicados hoy por la Federación Internacional de Periodistas (FIP) en su lista anual de periodistas y profesionales de medios de comunicación asesinados por motivos profesionales, que en 2016 se saldó con 93 muertes, una "mejora" respecto a la cifra registrada en 2015, con 112 muertes.

"Aunque el número de asesinatos de periodistas haya disminuido, seguimos registrando casos de amenazas, intimidación y autocensura que evidencian que los ataques a la libertad de prensa permanecen en niveles críticos", dijo el presidente de la FIP, Philippe Leruth, a través de un comunicado.

Por ello, instó "a las autoridades internacionales a hacer todo lo humanamente posible para poner fin a la impunidad y a que impartan justicia por respeto a las familias y amigos de los periodistas tristemente desaparecidos".

La lista revela que la región de Oriente Medio y Mundo Árabe es la más mortífera, con asesinatos a periodistas en Irak (15); Yemen (8); Siria (6) y Jordania (6), la mayoría de ellos "tenía menos de 30 años (en algunos casos, apenas 19), trabajaban como autónomos y carecían de un equipo de protección y de la adecuada formación en seguridad", precisa el informe de la FIP.

La siguiente zona más mortífera es la de Asia Pacífico, con Afganistán (13); India (5); Pakistán (5); Filipinas (3) y Bangladesh (1), por delante de América Latina, con 11 asesinatos en México, 6 en Guatemala, 3 en Brasil, 2 en Honduras y otros dos en Perú y Venezuela.

En África, 3 trabajadores de los medios fueron asesinados en Somalia; 2 en Libia; y otros tres entre Guinea, Sudán del Sur y la República Democrática del Congo. En Europa, la FIP contabilizó 2 asesinatos a profesionales en Turquía y 1 en Ucrania.

Además, en 2016 fallecieron otros 29 periodistas en accidentes aéreos, de los cuales 20 en Colombia y 9 en Rusia, recoge la FIP.

Las cifras se refieren a los veinte periodistas fallecidos en el accidente de la comitiva del club brasileño Chapeocoense en su expedición a Medellín, el pasado noviembre, y a los 9 profesionales desaparecidos en el accidente del Tu-154 con destino Siria que se estrelló sobre el mar Negro en diciembre. 

Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.

(FIN) EFE/ ASH

Publicado: 2/2/2017