Andina

Metropolitano: ¿Cómo funciona el Centro de Gestión y Control y por qué es importante?

ATU señala que el CGC ha sido clave para detectar incidencias

Metropolitano: ¿Cómo funciona el Centro de Gestión y Control y por qué es importante? Foto: ANDINA/Difusión.

Metropolitano: ¿Cómo funciona el Centro de Gestión y Control y por qué es importante? Foto: ANDINA/Difusión.

20:04 | Lima, dic. 27.

El Centro de Gestión y Control (CGC) de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) es el área encargada de planificar, controlar, supervisar, fiscalizar y evaluar la operación del servicio del Metropolitano de manera permanente.
 

En sentido, la ATU señaló que desde el CGC se viene monitoreando en tiempo real el funcionamiento del tramo de la ampliación norte que inició operaciones el 16 de diciembre, a través de las 400 cámaras ubicadas a lo largo de las 42 estaciones (intermedias y terminales) y la vía exclusiva del Metropolitano.

Este monitoreo tiene como fin realizar los ajustes a la programación de los buses que sean necesarios para reducir el impacto de los cambios en los servicios comunicados oportunamente.
 
Lee también: Línea 2 del Metro: qué falta para poner en funcionamiento las tres estaciones de Ate

Según los reportes del personal de campo y el seguimiento desde el CGC, el servicio en las cuatro nuevas estaciones de la ampliación norte no ha presentado mayores complicaciones. 

Sin embargo, sí se han registrado algunos problemas en la estación Plaza de Flores, en Barranco, donde ahora los usuarios deben bajar de los buses para conectar su viaje con unidades de la ruta C hacia el terminal Matellini, en Chorrillos.

 
"El problema que hemos tenido son personas que no han querido bajar de los buses, porque se oponían a hacer la conexión gratuita, por ello estamos haciendo trabajo en campo para exhortarlos a que no afecten a los demás pasajeros, porque al quedarse en los buses y hacer que estos no puedan avanzar, detienen toda la operación del sistema y perjudican al resto de usuarios", dijo el vocero de la ATU, Omar Revolledo.
 
De esta manera, desde el CGC se pudo identificar estas incidencias y se gestionaron las alternativas de solución a fin de optimizar la operación, y se reforzó las acciones de sensibilización a través de los más de 100 orientadores desplegados en las estaciones de la ampliación norte y otras con alta demanda, para informar a los usuarios sobre las alternativas de conexión que tienen para movilizarse sin contratiempos.

Más en Andina:


 
(FIN) NDP/LIT


Publicado: 27/12/2023