Mesa ejecutiva de tránsito es herramienta de gestión para elevar productividad

Permitirá articular esfuerzos para evitar la pérdida de más horas-hombre

Ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva. ANDINA/Vidal Tarqui

Ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva. ANDINA/Vidal Tarqui

11:10 | Lima, ene. 8.

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, sostuvo hoy que la Mesa ejecutiva de tránsito y movilidad urbana se constituye en una herramienta de gestión pública efectiva que apunta a desarrollar un transporte más fluido y, con ello, a mejorar la productividad del país.

“Permitirá articular esfuerzos para evitar la pérdida de más horas-hombre, además de contribuir con el desarrollo sostenible del tránsito y el transporte en Lima y Callao”, sostuvo Oliva en la ceremonia de instalación.

Carlos Oliva explicó que el Gobierno es consciente que el problema del tráfico afecta a nuestra sociedad de distintas maneras, y que por el lado económico impacta en la competitividad y productividad del país con la pérdida de horas-hombre.

Comentó que hay cálculos que indican que en promedio un trabajador demora entre una hora y media y dos horas en el tránsito limeño para ir a su trabajo y regresar a su casa.



Costos


Asimismo, Carlos Oliva manifestó que el tráfico genera costos ambientales y vinculados con los accidentes de tránsito.

“Se trata de un problema bastante complejo que merece una respuesta adecuada de la sociedad, principalmente del Estado. Este asunto se tiene que enfrentar de una vez”, comentó.

En respuesta a esta situación es que se crea esta mesa de trabajo. “El concepto de la mesa es bastante simple, trabajo unido con ciertas reglas para facilitar el diálogo”, afirmó.

No obstante, el ministro detalló que su principal característica es que se trata de una herramienta de gestión que tiene muchas ventajas.

Por ejemplo, dijo que no es fácil tener a todos los actores involucrados en un mismo sitio y de manera sistemática, pero esta mesa ejecutiva cuenta con ello.


Aporte


“En el Estado, históricamente, hemos tratado de resolver los problemas desde nuestro sector y ámbito, cuando en realidad los problemas, por lo general, son multisectoriales. Asimismo, los problemas trascienden a los sectores y a los niveles de gobierno, el caso del tránsito en Lima es un ejemplo de ello”, dijo.

En este sentido, Carlos Oliva comentó que el hecho de que al menos gran parte de los interesados en solucionar este problema participe en la Mesa ejecutiva manera sistemática y reuniéndose cada 2 o 3 semanas será algo provechoso para lograr una solución.

“Nos permitirá tener una visión general de cómo resolver el problema, además del papel que debe jugar cada uno de nosotros para resolver los problemas. El esfuerzo de uno de nosotros no será suficiente para lograr soluciones sostenibles”, enfatizó.


Más en Andina:



(FIN) SDD

Publicado: 8/1/2019