Andina

Mercado de autos seminuevos: oportunidades para compradores y vendedores

Entre los factores están los concesionarios, la penetración del crédito vehicular la consolidación de plataformas

Autos seminuevos

Autos seminuevos

10:23 | Lima, mar. 11.

Por William Ríos Rosales

El mercado de autos seminuevos en el Perú experimentó un crecimiento significativo en los últimos años, impulsado por la pandemia y la limitada disponibilidad de autos nuevos.

En el 2023, se transfirieron 496,701 vehículos livianos seminuevos, cifra que triplica la venta de autos nuevos (164,485). Sin embargo, el mercado aún enfrenta desafíos, como la baja penetración del crédito vehicular y la dominancia de las transferencias entre particulares, sostiene la gerente general de Neoauto, Daniella Poppe, en una entrevista para el suplemento Económika del Diario Oficial El Peruano.

Si bien el mercado de seminuevos experimentó un crecimiento en el 2023, este se vio afectado por la nivelación en los inventarios de autos cero kilómetros, lo que generó una caída del 17.6%. A pesar de esto, se espera una recuperación del mercado en los próximos años, impulsada por la digitalización, la participación de los concesionarios y la mayor penetración del crédito vehicular.

El crédito vehicular juega un papel crucial en el crecimiento del mercado de seminuevos. Actualmente, solo el 0.50% del total de transferencias vehiculares son financiadas por un crédito vehicular, lo que representa una cifra muy baja en comparación con otros países de la región como Chile, Brasil y Colombia, donde la penetración del crédito vehicular supera el 30%, refiere la ejecutiva.

La inmediatez en el proceso de compra y la educación financiera son dos factores clave para impulsar el uso del crédito vehicular en el mercado de seminuevos. 

De acuerdo con Poppe, la inmediatez es importante porque los autos seminuevos son únicos y el comprador necesita contar con los recursos para adquirirlo rápidamente. La educación financiera es fundamental para que los clientes no recurran a opciones de financiamiento más costosas como los créditos de libre disponibilidad.

Canales de venta y precios

Neoauto se convirtió en el principal canal para la venta de autos seminuevos en el Perú, con más de 80,000 publicaciones en el 2023. Uno de cada cinco autos transferidos en Lima se publicó previamente en esta compañía. Otros canales importantes son las páginas web y tiendas físicas de los concesionarios, así como el Marketplace de Facebook.

En el 2023, los precios de los vehículos seminuevos cayeron en un 3% con respecto al año anterior, con una disminución del 6% en el segmento de camionetas SUV. Las marcas comerciales (Toyota, Nissan, KIA, etcétera) y las marcas chinas (Chery, Changan, Great Wall, entre otras) dominan el mercado, asegura Poppe.

Las marcas chinas ganaron terreno gracias a su alta calidad y precios accesibles, mientras que las marcas comerciales mantienen un factor de confianza entre los consumidores.

Participación

Las transferencias de persona a persona siguen dominando el mercado de seminuevos, con más del 90% de las realizadas en el 2023. Sin embargo, los concesionarios como Gildemeister, Autoland, Wigo o Maquinarias están cobrando mayor relevancia por la confianza y beneficios que ofrecen a los clientes. Neoauto se destaca como el único actor que reúne tanto a personas como empresas en una plataforma de interacción comercial.

A raíz de la pandemia y el aumento de precios de los autos usados, empresas como Kavak y OLX se vieron obligadas a retirarse del mercado peruano. Neoauto se afianzó como el portal líder para la compra y venta de autos usados, siendo la plataforma donde empresas y personas naturales interactúan comercialmente.

¿Cómo se pueden aumentar los desembolsos de créditos vehiculares en los patios de los concesionarios participantes? De acuerdo con Poppe esto se lograría mediante la  educación financiera, la velocidad en el proceso y presencia física para el correcto asesoramiento hacia los clientes de los concesionarios.


Potencialidad


Cuáles son las principales oportunidades para el mercado peruano de automóviles seminuevos? 

1. Recuperación del mercado mediante la digitalización y participación de concesionarios.

2. Penetración del crédito vehicular, permitiendo a más clientes acceder a la compra de automóviles seminuevos.

3. Automatización de procesos, participación de concesionarios y educación financiera para incrementar los créditos y la comercialización de autos seminuevos.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta el mercado peruano de automóviles seminuevos? 

1. La limitación en el stock de autos nuevos puede afectar el crecimiento del mercado de seminuevos.

2. La baja penetración del crédito vehicular en comparación con otros países de la región.

3. La necesidad de generar confianza y beneficios hacia los clientes de autos usados para competir con el mercado de transferencias de persona a persona.


Datos

Según la Asociación Automotriz del Perú, el mercado de seminuevos es tres veces más grande que el mercado de autos nuevos. 

La agilidad en el proceso, la educación financiera y la participación de los concesionarios serán claves para alcanzar la meta de 1,500 créditos vehiculares para autos seminuevos por parte de Santander Consumer.

Actualmente, Neoauto genera más de 12,000 solicitudes únicas de financiamiento vehicular por lo que el siguiente paso es asegurar la gestión de clientes potenciales a través de herramientas digitales innovadoras y alianzas con los diferentes concesionarios del mercado. 

El objetivo es que Neoauto participe en el 50% de las operaciones luego de un 2023 donde alcanzó el 30%. 


Más en Andina:

(FIN) DOC/WRR/JJN

Publicado: 11/3/2024