Andina

Mensaje a la Nación: será realidad petroquímica en el sur con fertilizantes a bajo costo

En segundo semestre serán viabilizados proyectos viales, ferroviarios, puertos y aeropuertos por US$ 1,040 millones

Perú contará con una industria petroquímica en el sur del país. Foto: ANDINA/difusión.

Perú contará con una industria petroquímica en el sur del país. Foto: ANDINA/difusión.

13:06 | Lima, jul. 28.

La Pesidenta de la República, Dina Boluarte, anunció hoy que se hará realidad la industria petroquímica con inversión privada en el sur del país para producir fertilizantes a bajo costo para los agricultores, con el gas natural. Vea aquí la galería fotográfica

Así lo señaló durante su Mensaje a la Nación en el Congreso de la República, donde indicó que la industria petroquímica es parte de las medidas que adopta su gobierno para la reactivación económica.

Refirió que el país necesita avanzar en su ruta hacia un mayor crecimiento económico y, en esa línea, anunció el inicio de una estrategia de desarrollo de la economía peruana basada en el impulso a la infraestructura para la competitividad y el cierre de brechas sociales, cuya acción central corresponderá a la Autoridad Nacional de Infraestructura (Anin), que se creó durante su gestión gubernamental, y que impulsará los primeros proyectos de alto impacto con mecanismos acelerados para impulsar su ejecución rápida.

“Como una de nuestras metas emblemáticas para los tres años de gobierno en marcha anuncio a todas las peruanas y peruanos que haremos realidad el sueño de una petroquímica con inversión privada en el sur de nuestro país, que producirá fertilizante a bajo costo para nuestros agricultores y que garantice una demanda de gas natural que haga viable un sueño de décadas, el de establecer conexiones de gas natural en cada hogar del sur”, dijo la presidenta Dina Boluarte.

“Esa es mi promesa al pueblo peruano y ese será mi legado: garantizar que el gas natural sea para todos y todas; lograr que las familias peruanas cocinen, limpien y produzcan utilizando la riqueza del gas natural de este territorio bendito”, agregó.

Refirió que las empresas más grandes y serias del mundo han expresado no solo su interés, sino que han alcanzado un cronograma de ejecución de obras para hacer realidad este anhelo nacional.

“Están a cargo de impulsar esta obra estratégica los sectores Energía y Minas y Economía y Finanzas”, subrayó.  




Creación de fideicomiso de Titulación público-privada


Para que el sector privado sea un catalizador importante y socio estratégico del crecimiento económico del país, la Presidenta de la República, Dina Boluarte, también anunció la creación del primer fideicomiso de titulización público-privado, para el impulso a la infraestructura y ejecución rápida de proyectos del Plan Nacional de infraestructura Sostenible para la Competitividad, sin comprometer la estabilidad fiscal del país. 

“En lo que resta del año y a pesar de los retos, mi gobierno, a través del Ministerio de Economía y Finanzas, mantendrá un manejo responsable y transparente de las finanzas públicas, por lo que se mantiene la proyección del déficit fiscal en un 2.4 por ciento del PBI en el 2023; continuará la reducción gradual de la deuda pública, de conformidad con los límites establecidos para dichas reglas fiscales para el 2023, en la Ley 31541”, explicó. 

Recaudación tributaria


También señaló que una de las metas en materia de recaudación es recuperar hasta diciembre el 42 % de la deuda tributaria acumulada, ascendente a 9,100 millones de soles. 

“A diciembre pretendemos alcanzar una ejecución del 75 por ciento del presupuesto de inversión pública del 2023, con una ejecución histórica en los tres niveles de gobierno, lo que permitirá reducir las brechas de infraestructura y acceso a servicios en nuestro país”, dijo. 

Señaló que a través de ProInversión, en el segundo semestre se adjudicarán inversiones por 1,760 millones de dólares en asociaciones público-privadas – APP y Obras por Impuestos que permitirán contar en los siguientes años con hospitales en Chimbote y Piura, con acceso a servicios de telecomunicaciones con tecnología 4G en casi 4,000 localidades, con infraestructura de transmisión eléctrica para dar confiabilidad al servicio de energía a escala nacional e infraestructura para un parque industrial en la zona Norte de Lima. 

“En el segundo semestre del 2023, el MEF publicará las normas que permitan fortalecer el marco normativo que regula los proyectos de asociaciones público-privadas y Obras por Impuestos. Asimismo, se impulsará la implementación de órganos que coadyuven en la gestión integral de los proyectos de inversión público privada”, indicó. 

También anunció que para el segundo semestre del 2023 serán viabilizados proyectos estratégicos de infraestructura (viales, ferroviarios, puertos y aeropuertos), de energía y minería por 1,040 millones de dólares, para el bienestar del ciudadano. 


Impulso a la mype


Por otro lado refirió que con los 3,000 millones de soles de garantías se viene logrando mejores condiciones de acceso crediticio. A fin de año, se espera alcanzar un total de 210,000 micro y pequeñas empresas (mypes) beneficiadas con tasas muy por debajo de los créditos comerciales, bajo el marco del Programa Impulso MyPerú. 

También indicó que el Poder Ejecutivo ha presentado un proyecto de ley que impulsa la reactivación y el empleo del sector Textil y Confecciones, que esperamos pueda ser priorizado por el Congreso, a fin de contribuir a la pronta reactivación de dichos sectores.
  
“Por otro lado, en las próximas semanas, presentaremos al Congreso el proyecto de Ley de Promoción del Transporte Público Sostenible, para promover la demanda de vehículos de transporte público menos contaminantes, así como impulsar la renovación vehicular y el uso de energías limpias en el transporte público”, puntualizó.


Más en Andina:


(FIN) MDV / JJN
GRM

Video: Mensaje a la Nación: se hará realidad petroquímica en el sur con inversión privada
portada
Publicado: 28/7/2023