Andina

Mensaje a la Nación: Con Punche Perú al 100% inyectó S/ 8,000 millones para impulsar PBI

Mandataria espera que fruto del diálogo entre gremios sindicales y empresariales pueda incrementarse Sueldo Mínimo

ANDINA/Ricardo Cuba

ANDINA/Ricardo Cuba

12:13 | Lima, jul. 28.

La presidenta de la República, Dina Boluarte, sostuvo hoy que ya están aprobadas la totalidad de las medidas consideradas en el plan Con Punche Perú, implementado con el fin de reactivar el aparato productivo de la economía nacional o PBI (Producto Bruto Interno). Vea aquí la galería fotográfica

“A la fecha, ya aprobó el 100% de las medidas normativas propuestas, con una inyección económica sin precedentes de 8,000 millones de soles, que incluye un conjunto de acciones que impulsarán el crecimiento y el desarrollo económico del país, así como la inversión y el empleo”, dijo en su mensaje a la nación por 28 de julio. 

La presidenta detalló el cuarto eje denominado “Para la reactivación económica”, de los nueve que anunció en el inicio de su discurso. 

Certificaciones ambientales 


Informó que entre enero y el 30 de junio de este año, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha otorgado certificaciones ambientales para 27 proyectos de exploración minera, los que representan un monto total de inversión de más de 316 millones de dólares.  

En esta misma línea, detalló que la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), fue autorizada para realizar la licitación pública de proyectos del Plan de Transmisión Energética 2023-2032, por un monto total de 905 millones de dólares.  

Entre esos proyectos destacan:  

- El Enlace de 500 kilovatios Huánuco – Tocache – Celendín – Trujillo, que se ejecutará con una inversión estimada de 486 millones de dólares.  

- El Enlace de 500 kilovatios Celendín – Piura, que demanda una inversión estimada de 234 millones de dólares. 

- El Enlace 220 kilovatios Ica – Poroma, que significará una inversión estimada en 54 millones de dólares. 

Generación de empleo y sueldo mínimo  


Señaló que comprometidos con el diálogo social y las relaciones laborales armoniosas, luego de más de un año de distanciamiento entre trabajadores y empleadores, el Gobierno ha logrado que las Centrales Sindicales y los Gremios Empresariales retomen el diálogo en el Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo, un paso importante para la gobernanza democrática de las relaciones laborales.  




“Mi Gobierno espera que, fruto de ese diálogo entre los gremios sindicales y empresariales, pronto podamos anunciar al país el incremento del Sueldo Mínimo Vital, que mejore las condiciones de vida de nuestras trabajadoras y trabajadores”, dijo.  

Agregó que en el periodo de enero a junio, el Programa Nacional para la Empleabilidad logró beneficiar a cerca de 2,900 personas a través de los servicios de Capacitación Laboral, Certificación de Competencias Laborales y Promoción del Autoempleo. 
 

Empleo temporal creado


En ese mismo periodo, la Sunafil, a través de sus equipos especializados itinerantes, y del aplicativo “Verifica Tu Chamba”, promovió la incorporación a la planilla electrónica de más de 175,000 trabajadoras y trabajadores a nivel nacional.  

Al 16 de junio, el Programa de Empleo Temporal “Lurawi Perú” financió más de 151,000 empleos temporales, a través de sus 11 convocatorias a nivel nacional y la transferencia de casi 462 millones de soles.  

“La meta es financiar 190,000 empleos temporales a nivel nacional al cabo de este año, con más de 4,000 intervenciones rápidas a través de los Gobiernos locales.  

Más Puentes para la conectividad  


De otro lado, destacó que el 22 de abril pasado se promulgó la Ley que financia 474 proyectos de “inversiones de optimización, ampliación marginal, reposición y rehabilitación” con un monto de 731 millones de soles.  

De esa suma, 506 millones de soles debe ser aplicada por los Gobiernos locales en la construcción de puentes que mejoren la conectividad.  

Mencionó que el Sector Defensa, por intermedio de los Batallones de Ingeniería del Ejército, en coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, ha terminado la construcción de 9 puentes modulares que están mejorado la calidad de vida de unos 70,000 pobladores de la Selva Central en los departamentos de Pasco, Junín y Huánuco.  




“En materia de transporte terrestre, mi Gobierno aprobó la Política Nacional Multisectorial de Seguridad Vial 2023-2030, para mitigar el problema público de la inseguridad vial y, en consecuencia, reducir la siniestralidad en las vías”, refirió. 

Y, esta semana, hemos aprobado medidas ante el peligro de lluvias para garantizar la transitabilidad de las vías de comunicación a través de 19 puentes, que permitan a más de 500,000 beneficiarios contar con acceso a la salud pública, cadenas de comercio, actividades económicas, entre otras.


Más en Andina:


(FIN) SDD/JJN
JRA

Video: Mensaje a la Nación: Con Punche Perú al 100% inyectó S/ 8,000 millones para impulsar PBI
portada
Publicado: 28/7/2023