La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, participará hoy en la sesión de la Comisión de Constitución del Congreso de la República, donde el Poder Ejecutivo sustentará el pedido de delegación de facultades legislativas en materia de seguridad ciudadana, crecimiento económico responsable y fortalecimiento institucional.
En este marco, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) expondrá un conjunto de medidas orientadas a fortalecer la recaudación tributaria, modernizar los servicios aduaneros y dinamizar la ejecución de inversiones públicas y privadas, pilares fundamentales para consolidar un crecimiento económico sostenible y predecible.
Entre las propuestas tributarias, el Ejecutivo plantea regular los intereses aplicables a devoluciones y obligaciones, fortalecer el carácter disuasivo de las multas y habilitar un acceso más eficiente de la Sunat a los fondos del sistema de detracciones cuando existan deudas pendientes, reduciendo la morosidad y promoviendo mayor formalización, especialmente en las micro y pequeñas empresas.
Asimismo, se propone actualizar la Ley Penal Tributaria para sancionar modalidades de defraudación que emplean herramientas digitales, incorporando documentos y registros electrónicos.

En el ámbito aduanero, el MEF impulsará medidas para combatir la subvaluación mediante procedimientos especiales que permitan respuestas inmediatas ante riesgos, junto con mecanismos de subsanación más proporcionales cuando se detecte mercancía no manifestada. Estas acciones apuntan a brindar mayor seguridad jurídica y transparencia a los operadores del comercio exterior.
Como parte de las medidas orientadas a promover la inversión, se propondrá el fortalecimiento de la gobernanza de ProInversión, reorganizando sus principales órganos de decisión y definiendo con mayor claridad las competencias de la Contraloría para evitar duplicidades y agilizar los procesos del Sistema Nacional de Promoción de la Inversión Privada.
Además, se presentará un mecanismo especial para facilitar la liberación predial, uno de los principales cuellos de botella en la ejecución de obras: más del 40% de los proyectos prioritarios registra demoras por interferencias y disponibilidad de predios.
También se expondrán ajustes para potenciar la gestión de los recursos Merese por parte de las EPS, fortalecer la competitividad productiva mediante Procompite, optimizar el funcionamiento de la ANIN y permitir que gobiernos regionales y locales destinen hasta el 10% del canon al desarrollo de destinos turísticos estratégicos.
“Este paquete de reformas fortalece la recaudación sin subir impuestos, combate la evasión con herramientas modernas y acelera la inversión pública y privada. Nuestro compromiso es claro: reglas estables, instituciones fuertes y un crecimiento responsable en beneficio de todas las regiones del país”, afirmó la ministra Denisse Miralles.
Con estas propuestas, el MEF reafirmó su compromiso con un sistema tributario más eficiente, un entorno favorable a las inversiones y una gestión pública orientada a resultados para todos los peruanos.