MEF: sostenido optimismo empresarial es consistente con crecimiento económico del 2025

Ministro Raúl Pérez Reyes destacó que, a setiembre, la economía peruana acumuló 16 meses de opiniones favorables

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

14:52 | Lima, oct. 5.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) destacó que, a setiembre del 2025, las expectativas empresariales medidas por el Banco Central de Reserva (BCR) se mantuvieron en terreno optimista, completando un período de 16 meses consecutivos bajo tal perspectiva, siendo así el más amplio de los últimos siete años.

De acuerdo con la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del BCR, en setiembre del 2025, los 12 indicadores de expectativas empresariales a 3 y 12 meses se mantuvieron en el tramo optimista. Se mantiene la confianza de los empresarios sobre la economía peruana.

“Este resultado refleja una percepción favorable del desempeño económico para el corto y mediano plazo”, afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes.

“El buen desempeño de las expectativas empresariales es consistente con la expansión de la economía, que registró un crecimiento de 3.4% entre enero y julio del 2025, así como con las proyecciones favorables derivadas de los principales indicadores de actividad económica para los próximos meses”, agregó.


La encuesta del BCR indica, además, que las expectativas sobre la economía a 3 y 12 meses se ubicaron en 55.6 y 61.1 puntos, respectivamente, acumulando 16 y 23 meses consecutivos en terreno positivo.

En tanto, las expectativas sobre la economía a 3 meses alcanzaron su nivel más alto en más de seis años (desde abril del 2019), mientras que las expectativas sobre la economía a 12 meses registraron su mayor nivel desde febrero del 2024.

Asimismo, las expectativas para contratar personal e invertir continúan en niveles elevados. Por ejemplo, las expectativas para contratar personal en los próximos 3 meses se ubicaron en 55.2 puntos, permaneciendo en el tramo optimista por dieciséis meses consecutivos; y las expectativas de inversión de su empresa a 3 meses registraron 55.9 puntos, ubicándose también dieciséis meses continuos en el tramo optimista.


A su vez, los indicadores asociados a la inversión siguen en expansión: el consumo interno de cemento creció 6.4% en agosto de 2025, acumulando siete meses consecutivos de crecimiento, impulsado por una mayor ejecución de inversiones privadas; mientras que las importaciones de bienes de capital aumentaron 22.2% en el mismo mes, sumando diecisiete meses de alzas continuas, debido a mayores compras de equipos para la industria, la agricultura, el transporte y la construcción.

El Gobierno reafirmó su compromiso con generar un entorno propicio para las inversiones y el desarrollo empresarial, con el objetivo de que este optimismo del sector privado se traduzca en un mayor impulso a la actividad económica y mejore la calidad de vida de todos los peruanos.


Más en Andina:



(FIN) NDP/CNA

Publicado: 5/10/2025