Andina

MEF presentará ampliación de Plan Con Punche Perú el lunes en Consejo de Ministros

Crédito suplementario considera paquete para Chancay, el Callao y Ancón, y recursos para enfrentar la delincuencia

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

18:30 | Lima, set. 8.

Este lunes se enviará al Consejo de Ministros la ampliación de algunas medidas del Plan Con Punche Perú, que en la actualidad Plan tiene una ejecución de 60%, señal´el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras.

Estamos hablando de 17,000 millones de soles que se han podido materializar, y que se podrán materializar, si recibimos el apoyo en este segundo crédito suplementario, anotó. 


- Con Punche Perú: 55% de las medidas consideradas ya fueron implementadas


“El compromiso de todos los sectores es llegar al 100% de ejecución”, manifestó.

Refirió que el Plan Con Punche Perú tiene una ejecución de 60% y esto se va a alimentar con la propuesta que va al Consejo de Ministros el lunes. 

“La idea es seguir impulsando la reactivación y la atención de la emergencia climática”, dijo durante su presentación en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso.




A la fecha, continuó, ya se han transferido 3,927 millones de soles para la atención de la emergencia climática, es decir, en prevención del Niño Global. 

Destacó que en el presupuesto del 2024 se está considerando desde un inicio las transferencias, en un 90%, directamente a las regiones y no a los ministerios. 

Zona Económica Especial y delincuencia


“En este crédito suplementario, que el lunes va al Consejo de Ministros, se está considerando un paquete para Chancay, el Callao y Ancón. Necesitamos fortalecer esto”, anotó

“En este crédito suplementario estamos dando los recursos para que el Ministerio del Interior empiece a fortalecer sus capacidades de ejecución porque va a recibir más recursos en el 2024 de cara a la lucha frontal contra la inseguridad ciudadana", puntualizó.

“Se trata de recursos no solo para más policías, sino también para más patrulleros, para mejorar las comisarías y más herramientas modernas, pues los sistemas de cámaras permiten rastrear mejor los actos delictivos mediante la inteligencia artificial”, apuntó.


Más en Andina:


(FIN) JJN/JJN

Publicado: 8/9/2023