Andina

MEF: inversión pública mejoró por fortalecimiento de capacidades en regiones y municipios

Ministro Alex Contreras destaca que gobiernos regionales y locales están contratando gerentes de alto rendimiento

Ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte

Ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte

21:57 | Lima, set. 6.

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, destacó hoy que el fortalecimiento de capacidades en los gobiernos regionales y las municipalidades mejoró la ejecución de la inversión pública, por lo cual hay expectativas más alentadoras hacia el futuro.

“Eso es algo que entendimos desde el inicio y por eso, a pesar de que ‘Con Punche Perú’ tenía muchos elementos de reactivación, el fortalecer capacidades ha sido algo muy importante. Por eso tenemos mejores expectativas para la ejecución”, indicó.

“De hecho, a pesar que ha sido un año complejo, la inversión pública está creciendo por encima del 7%. Es la primera vez que en un año donde hay cambio de autoridades la inversión pública crece”, agregó.



Durante su presentación en el Pleno del Congreso de la República para exponer el proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el 2024, Alex Contreras reconoció que siempre se puede hacer más, por lo cual se seguirá desplegando equipos técnicos a las diferentes regiones del país.

“Uno de los elementos importantes del plan ‘Con Punche Perú’, que quizás no lo hemos podido aclarar o explicar correctamente, ha sido el fortalecimiento de capacidades. Se han triplicado las asistencias técnicas y los acompañamientos”, manifestó.

“Es la primera vez en 20 años de descentralización que los gobiernos regionales y locales pueden contratar gerentes de alto rendimiento. A la fecha se contrataron 115, hay en proceso 200 gerentes y la meta es que en el 2024 podamos seguir reforzando las capacidades”, añadió.




Agro y pesca


Por otro lado, el ministro explicó que la revisión a la baja del crecimiento de la economía peruana para el presente año (1.1%) se debe, principalmente, a los desempeños negativos de los sectores pesca y agro.

“La crisis del agro por falta de fertilizantes generó la peor caída en los meses de mayo, junio y julio, pero ya nos estamos recuperando, por eso lanzamos el plan ‘Con Punche Agro’ y esperamos que hacia adelante se recupere”, dijo.

“Asimismo, por primera vez después de muchos años que no hay una primera temporada de pesca en la zona centro-norte. Sin pesca no hay anchoveta, y sin anchoveta no hay harina de pescado, lo cual le pega a la manufactura primaria”, agregó.

Alex Contreras comentó que, para revertir esta situación, el plan “Con Punche Perú” tiene una segunda parte, considerando que la primera fase ha sido clave en la evolución de la actividad económica nacional, tanto en la estabilización como en la recuperación.


Más en Andina:



(FIN) CNA

Publicado: 6/9/2023