MEF formalizó créditos suplementarios hasta por S/ 68.8 millones

Correspondiente al segundo trimestre del Año Fiscal 2025

ANDINA/Juan Carlos Guzmán

ANDINA/Juan Carlos Guzmán

10:20 | Lima, oct. 29.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó la formalización de los Créditos Suplementarios del Segundo Trimestre del Año Fiscal 2025 en el Presupuesto Consolidado de las empresas y organismos públicos de los gobiernos regionales y gobiernos locales, hasta por 68 millones 882,318 soles.

Para ello publicó el Decreto Supremo Nº 226-2025-EF en el Boletín de Normas Legales del Diario El Peruano. 

Señaló que la formalización de los Créditos Suplementarios en el presupuesto consolidado de las empresas y organismos públicos de los gobiernos regionales y gobiernos locales para el Segundo Trimestre del Año Fiscal 2025 no convalida los actos administrativos o de administración que se hayan ejecutado sin sujeción a la normatividad presupuestaria. 

Considerandos 


Este Decreto Supremo se aprobó de acuerdo con el numeral 50.5 del artículo 50 del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público. 




Así, la Dirección General de Presupuesto Público, sobre la base de las resoluciones que aprueban la incorporación de mayores ingresos en las empresas y organismos públicos de los gobiernos regionales y gobiernos locales, propone el proyecto de Decreto Supremo que aprueba las modificaciones al presupuesto consolidado de las empresas y organismos públicos de los gobiernos regionales y gobiernos locales. 

Además, el artículo 5 del Decreto Supremo Nº 256- 2024-EF, Decreto Supremo que aprueba el Presupuesto Consolidado de Ingresos y Egresos para el Año Fiscal 2025 de las empresas y organismos públicos de los gobiernos regionales y gobiernos locales, establece, entre otros, que las modificaciones a dicho presupuesto consolidado por la mayor captación u obtención de recursos que se perciban durante el período de ejecución presupuestaria del Año Fiscal 2025, se aprueban en períodos trimestrales y mediante Decreto Supremo, a propuesta de la Dirección General de Presupuesto Público. 

Más en Andina:


(FIN) SDD


Publicado: 29/10/2025