ONPE Full Banner Movil

MEF: crecimiento responsable permitirá financiar programas para luchar contra criminalidad

Ministra Denisse Miralles explica una serie de propuestas en el Congreso de la República

ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles

ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles

12:55 | Lima, nov. 24.

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, señaló hoy que el crecimiento económico responsable y las finanzas públicas sólidas permitirán financiar programas, inversiones y proyectos para generar mejores condiciones y luchar contra la criminalidad.

“El crecimiento económico responsable y las finanzas públicas sólidas nos permitirán financiar sostenidamente programas, inversiones y proyectos necesarios para generar mejores condiciones y luchar frontalmente contra la criminalidad, además de brindar otros servicios públicos básicos que requiere nuestra población”, sostuvo.

Durante su intervención en la Comisión de Constitución del Congreso de la República, Denisse Miralles comentó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha elevado una serie de propuestas para alcanzar esos objetivos.

“La primera referida a seguridad ciudadana y lucha contra la criminalidad. Proponemos la modificación del Decreto Legislativo 1350 que crea la Superintendencia Nacional de Migraciones para permitir que brinde servicios de verificación e intercambio de datos sobre personas extranjeras. El objetivo es que las entidades del sistema financiero puedan consultar en línea, de manera segura, rápida, la identidad y la situación migratoria de los extranjeros”, explicó.

“Actualmente no existe un mecanismo estándar de consulta en línea y pese a que hay casi 1.8 millones de migrantes, consideramos que esto aumenta la criminalidad y el uso de identidades falsas. Migraciones tampoco tiene actualmente la autorización legal clara para brindar este servicio. Con esta medida estamos proponiendo que se fortalezca la verificación de ciudadanos extranjeros, reducir la suplantación de identidad y prevenir el lavado de activos y el financiamiento de acciones criminales”, agregó.




La ministra afirmó que las medidas propuestas por el Gobierno ayudarán a fortalecer la generación de ingresos sostenidos y luchar directamente contra la criminalidad.

“Estamos proponiendo la modificación del código tributario. Hay una problemática que actualmente las multas no están cumpliendo a cabalidad su función como herramienta para reducir el incumplimiento de obligaciones tributarias. Entre nuestras medidas queremos tener una administración tributaria que facilite el cumplimiento, porque el que no paga impuestos no necesariamente quiere ser infractor, sino que hemos creado un sistema tan complejo que impide que estas obligaciones sean de fácil cumplimiento”, dijo.

“Buscamos generar mejores incentivos para que los contribuyentes cumplan sus obligaciones voluntariamente y garantizar el cumplimiento oportuno, corrigiendo distorsiones que perjudican tanto al Estado como a los contribuyentes que sí cumplen pagando sus impuestos. Esta modificación propone la modificación del Decreto Legislativo 940 a fin de incorporar una nueva causal de ingreso como recaudación en el Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias en el Gobierno Central”, añadió.

Denisse Miralles refirió que, respecto al decreto legislativo para el control del régimen de importación para el consumo, el Gobierno propone establecer un procedimiento especial de control del valor en las importaciones.

“Se busca determinar su actuación cuando haya indicios de fraude en el valor declarado en la aduana. Actualmente, la legislación nacional no nos permite actuar de manera rápida ante indicios de fraude en la declaración del valor y tenemos que recurrir a una larga investigación penal, que suele ser a veces un poco lenta y poco efectiva”, señaló.

“Esta propuesta nos permitirá enfrentar de forma rápida y administrativa los casos de fraude en el valor declarado y fomentará el comercio legal y proteger el sector productivo nacional”, dijo.


Más en Andina:



(FIN) CNA/JJN
JRA

Publicado: 24/11/2025