Mandatario expuso al Papa propuesta para lograr límite de compras en armas

El presidente Alan García se reunió esta mañana con el papa Benedicto XVI en El Vaticano, por espacio de una hora y 20 minutos. Foto: Servizio fotografico de L'Osservatore Romano.

07:13 | Ciudad del Vaticano, nov. 30 (ANDINA).

El Jefe del Estado, Alan García, dijo hoy haber expuesto ante el papa Benedicto XVI la propuesta peruana para lograr, mediante el límite de compras de armas, la unión de las naciones sudamericanas “sin desconfianzas ni conflictos”.

“He expuesto nuestra teoría de lograr que, mediante el límite de compras de armas, podamos asegurar una unión sudamericana sin desconfianzas, sin conflictos, y podamos asegurar más recursos a fin de erradicar la pobreza”, afirmó tras la audiencia privada en el Vaticano.

Asimismo, el Mandatario indicó haber ratificado ante el Santo Padre “el compromiso del Estado peruano y de su gobierno con la vida como principio, con la democracia y con la lucha por la erradicación de la pobreza y la miseria”.

“Estoy seguro de que, coincidiendo con sus puntos de vista, vamos a tener en Sudamérica, a través de los obispos y los consejos de las conferencias episcopales, un poderoso impulso que les diga a los políticos y que enseñe a los pueblos que si se quiere erradicar la pobreza no hay que dispendiar el dinero comprando submarinos atómicos.”

García señaló que no es posible que en los últimos cinco años los países sudamericanos hayan destinado 150 mil millones de dólares a compras militares, que cuenten con un millón 200 mil efectivos militares, y hayan gastado 23 mil millones de dólares en armas nuevas.

“Si esto no se corrige, en los próximos cinco años gastaremos casi 200 mil millones y compraremos armas por 35 mil millones, ¿qué pobreza vamos a combatir si es que dilapidamos el dinero de los pobres en armas?”, preguntó.

“¿Cómo se les ocurre comprar misiles y, a la vez, llamarse hermanos?, no tiene ninguna lógica, hay que terminar con ese doble discurso”, aseveró.

Protección al medio ambiente

El Presidente indicó, citando la encíclica de Benedicto XVI, que el Papa es muy claro respecto a la limitación de gastos en armas en el mundo, porque si bien considera que las armas resultan lamentablemente necesarias ya que siempre hay peligro de agresión, “deben ser siempre defensivas”.

“No pueden ser ofensivas, invasivas, destructoras, porque entonces los países pasan a ser amenazantes o imperialistas, y nosotros hemos escogido ese concepto planteándole a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) que si de verdad quiere ser unión tiene que limitar sus gastos bélicos.”

Asimismo, de cara a la próxima Cumbre sobre Cambio Climático que se realizará en Copenhague, García Pérez dijo haber expuesto ante el Santo Padre que la posición de Perú es “menos armas y más defensa del medio ambiente”.

Informó que anualmente en el mundo se destinan hasta 400 mil millones de dólares en gastos militares, y que si se redujera la tercera parte tendríamos más de 130 mil millones de dólares para reforestar el mundo, defender la Amazonia y reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero.

“No se puede seguir gastando lo que se gasta en armas si es que se quiere luchar por el medio ambiente. Mientras menos armas se compren, más recursos tendremos para luchar por el medio ambiente; armas contra medio ambiente, esa es mi tesis y la que haré llegar a Copenhague”, manifestó.
 
Perú, país ejemplar

Posteriormente, en declaraciones a RPP, García Pérez dijo que el Papa “tiene muy claro” lo que ocurre en Sudamérica.

“Su Santidad, yo diría, es una persona que está informadísima de los temas de los continentes, y el tema sudamericano lo tiene muy claro.”

Dijo que tanto Benedicto XVI como el secretario de Estado del Vaticano, Tarcisio Bertone, “consideran a Perú un país ejemplar, por su crecimiento y por la erradicación de la pobreza”.

“Es lógico que han estudiado datos y, a su vez, el nuncio apostólico en Perú debe haberles enviado informes; me ha parecido muy alentador y ellos saben que del éxito de Perú depende que otras naciones encuentren también el buen camino, primero en la coexistencia pacífica y segundo en el desarrollo con inversión, con buen comercio para generar empleo y redistribuir riqueza.”

Eventual visita a Perú

García Pérez también expresó su deseo de que el Santo Padre pueda visitar Perú en una fecha que podría, eventualmente, anunciarse el próximo año.

“Estoy seguro de que si hay ocasión, aunque no me lo ha asegurado porque eso depende, más que de su voluntad, de su agenda, Su Santidad estará con nosotros en Perú tal vez, pero eso podrá decirlo el próximo año.”

Alan García y Benedicto XVI sostuvieron hoy una audiencia privada de 30 minutos en la biblioteca privada del Santo Padre, ubicada en la II loggia del Palacio Apostólico, en el Vaticano.

Tras la cita, el Mandatario sostuvo una reunión de trabajo con el secretario de Estado del Vaticano, Cardenal Tarcisio Bertone. Posteriormente, formuló declaraciones a la prensa en la plaza Pio XII.


(FIN) NDP-RRR

GRM


Publicado: 30/11/2009