Indicó que en campaña uno tiene color partidario, pero en el momento que asume el cargo, se pone la camiseta del Perú y por amor a ella debe darle el mejor servicio a la ciudadanía.
“Por eso, desde ya hago un llamado a los candidatos y a quienes nos sucedan en el cargo a comprometerse a dar continuidad a las obras que estamos dejando iniciadas. No las concluimos no porque no queramos, sino que en la línea de tiempo de la construcción no nos va a dar el tiempo de acá hasta el 28 de julio del 2026”, puntualizó.
Al finalizar su Gobierno, además, dijo que dejará un país consolidado económicamente para que no se tengan el pretexto de decir "no hay presupuesto" y para que se acorten las brechas de pobreza multidimensional y de seguridad ciudadana.
En ese marco, la mandataria exhortó también a los ministros de Estado a avanzar con la ejecución de las obras para llegar a la meta y que no se recurra luego a adendas. “En sus manos dejó esta responsabilidad”, dijo.
“Sigamos trabajando sin distracciones, enfocados en continuar cuidando nuestra economía que hoy está entre las más fuertes de la región. Y no lo dice la presidenta Boluarte porque se le antoja, hay analistas internacionales que así nos califica, así nos miran, a veces dicen, miro al Perú con envidia positiva", sostuvo.
“Lo vamos a presentar a todo el pueblo, lo vamos a dejar para que el nuevo gobierno pueda continuar en esa ruta de desarrollo, de crecimiento y atender las necesidades de nuestra población”, refirió.
Central de emergencias 911
De otro lado, la mandataria sostuvo que la futura Central de Emergencias 911 tendrá una inversión de 283 millones de soles y será uno de los centros de respuesta más avanzados de la región.
A través de esta central, según refirió, se unificarán en un solo número las líneas de emergencia, urgencia e información de la Policía Nacional, del Sistema de Atención Móvil de Urgencias (SAMU), del Cuerpo General de Bomberos y la línea 100 del Programa Nacional Warmiñan.
“Con ello estamos priorizando la vida y las necesidades de nuestra población porque no solo ahorraremos tiempo en la atención de las entidades de primera respuesta e información, sino que dinamizaremos la coordinación y el trabajo conjunto de estas instituciones”, aseveró.
Beneficiará a más de 10 millones de ciudadanos de Lima Metropolitana y el Callao, donde el proyecto tendrá alcance.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones se encargará de la planificación e implementación de todo el sistema, considerando los requerimientos técnicos y operativos establecidos por las entidades de primera respuesta que operarán en la central 911. En tanto, el Ministerio del Interior, a través de la Policía Nacional, se encargará de la operación y mantenimiento de la central, garantizando su continuidad.
(FIN) FHG