Especialistas de la Administración Local del Agua (ALA) Tambopata–Inambari de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) realizaron labores de monitoreo de la calidad del agua en las cuencas hidrográficas de los ríos Tambopata e Inambari, ubicados en Madre de Dios, zonas de alta biodiversidad y con creciente presión por la minería ilegal y la deforestación.
Así lo informó la ANA que precisó que el
monitoreo ambiental tiene como propósito conocer el estado actual del recurso hídrico superficial. Con ese fin se recolectaron muestras en 36 puntos estratégicos de ambas cuencas, en cumplimiento del “Protocolo Nacional de Monitoreo de la Calidad de los Cuerpos Naturales de Agua Superficial” aprobado por Resolución Jefatural n.º 010-2016-ANA.

Explicó que las muestras fueron enviadas al laboratorio acreditado SGS del Perú S.A.C., para su análisis físico, químico y microbiológico, y
serán comparadas con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) establecidos en el Decreto Supremo n.° 004-2017-MINAM.
Además, en cada punto de muestreo se evaluaron parámetros in situ como pH, temperatura, conductividad eléctrica y oxígeno disuelto, datos clave para la detección temprana de alteraciones por factores antrópicos.
Este monitoreo forma parte del Plan de Evaluación y Fiscalización Ambiental del presente año, que la ALA Tambopata–Inambari ejecuta dos veces al año, en línea con las funciones asignadas a la ANA para proteger la calidad del agua en el país.

Por último, la ALA Tambopata–Inambari destacó que estas acciones permiten identificar fuentes de contaminación, proteger la salud de la población y promover el uso sostenible del recurso hídrico en una región estratégica para la conservación amazónica.