Luis Castañeda: las razones por las cuales la fiscalía pide prisión preventiva
Poder Judicial verá mañana, a las 10:00 horas, pedido del equipo especial Lava Jato

ANDINA/Héctor Vinces
La jueza María Álvarez Camacho verá mañana lunes el pedido de prisión preventiva por 36 meses contra el exalcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, el excongresista José Luna Gálvez y la exgerente de Promoción de la Inversión de la Municipalidad de Lima, Giselle Zegarra.

Publicado: 31/1/2020
La titular del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional Permanente Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios convocó a audiencia a las 10:00 horas en el edificio judicial Carlos Zavala.
El exalcalde es investigado por el equipo especial Lava Jato de la Fiscalía por los presuntos pagos de la empresa OAS, favorecida con una adenda en el proyecto Línea Amarilla.
Estos son los argumentos para pedir su detención:
Peligro de fuga y obstrucción
La fiscalía considera que, en el caso de Castañeda Lossio, existe el peligro de la recomposición de la presunta organización crimina y peligro de fuga, dado que el exalcalde mostró resistencia a cumplir el mandato de las autoridades.
Según informa el diario El Comercio, el exburgomaestre solicitó la reprogramación de su declaración el 24 de junio del 2019, menos de media hora antes de que se inicie la diligencia, enviando solo un certificado médico.
El pedido de prisión preventiva menciona también las declaraciones de Martín Bustamante, colaborador de la fiscalía en este caso, quien señala que Castañeda Lossio le solicitó no implicar en sus declaraciones a Giselle Zegarra y José Luna Gálvez.
El colaborador dijo además haber recibido amenazas de una persona cercana al exalcalde y llamadas de su chofer para pedirle que su abogado se reúna con el abogado de Castañeda Lossio a fin de coordinar.
La fiscalía considera también que Castañeda Lossio no tiene arraigo familiar ni laboral porque no tiene hijos pequeños, su militancia en Solidaridad Nacional está suspendida y porque traspasó el 66% de las acciones y derechos de su vivienda en favor de uno de sus hijos.

José Luna y Giselle Zegarra
La fiscal Milagros Salazar, del equipo especial Lava Jato, señala además que Luna Gálvez habría obstruido la investigación al comunicarse con dos testigos de la fiscalía y que mostró la misma conducta durante el allanamiento de su vivienda.
Precisa también que Luna Gálvez tiene capacidad económica para salir del país y que tiene suspendida su militancia en el partido Podemos Perú, del cual es fundador.
En el caso de Giselle Zegarra, en opinión de la fiscalía, existiría una “sospecha grave” de peligro de fuga porque no tendría arraigo laboral ni familiar, dado que reciente cambio de domicilio sin informar al Ministerio Público.
La investigación
Castañeda y otros implicados son investigados por la presunta comisión del delito de lavado de activos, asociación ilícita para delinquir, colusión, negociación incompatible, tráfico de influencias y otros en agravio del Estado.
La Fiscalía le atribuye haber favorecido a la empresa brasileña OAS en una adenda del proyecto Línea Amarilla y el bypass de la avenida 28 de Julio, en sustitución del proyecto Parque Río Verde.
Según las declaraciones de Bustamante, Castañeda Lossio recibió US$480 mil de OAS como aporte para la campaña de 2014.
Se indaga los pagos por más de un millón de soles que efectuó Telesup al exalcalde entre el 2011 y 2014.
(FIN) FHG/CVC
Más en Andina:
Presidente Martín Vizcarra supervisa puesta en servicio del puente Independencia, en Piura https://t.co/LMI6r9bGzz pic.twitter.com/v9NvnvWC0L
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 31, 2020
Publicado: 31/1/2020
Noticias Relacionadas
-
Jorge Muñoz sobre Luis Castañeda Lossio: la justicia tiene que hacer su trabajo
-
Luis Castañeda Lossio: lo que se sabe sobre la investigación al exalcalde
-
Luis Castañeda Lossio: continúa diligencia de allanamiento en su vivienda
-
Luis Castañeda solicita licencia temporal a Solidaridad Nacional
-
Luis Nava declara ante la Fiscalía por aportes de campaña a Luis Castañeda
-
Luis Castañeda: Ministerio Público pide 36 meses de prisión preventiva en su contra
Las más leídas
-
Tres policías y tres presuntos delincuentes heridos deja balacera en la vía Expresa
-
Minem anunciará creación de Fondo Minero para pequeña minería en próximas semanas
-
Aeronave FAP desaparecida: "Esfuerzos de búsqueda se intensifican por mar, tierra y aire"
-
Con el Inti Raymi como emblema y otras actividades Cusco celebrará en junio su mes jubilar
-
Congreso: pleno autoriza viaje de la presidenta Dina Boluarte a Ecuador
-
Ministra Desilú León sustenta proyecto de ley para inversión en infraestructura turística
-
Ministro Astudillo: "Se han encontrado dos partes de aeronave desaparecida de la FAP"
-
Crédito Pro 2025: financia tu carrera y paga hasta en 7 años después de egresar
-
Minsa interviene en regiones con transmisión de fiebre amarilla para intensificar acciones
-
EsSalud: 9 personas mejorarán su salud gracias a dos operativos de donación de órganos