Los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos 2025 ingresan a su etapa decisiva

Los mejores del país participan en 12 disciplinas deportivas y paradeportivas en distintos escenarios de Lima

La etapa Nacional de los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos (JEDPA) 2025, que organiza el Ministerio de Educación (Minedu), reune a 2153 estudiantes de todo el Perú.

La etapa Nacional de los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos (JEDPA) 2025, que organiza el Ministerio de Educación (Minedu), reune a 2153 estudiantes de todo el Perú.

12:53 | Lima, nov. 6.

La etapa Nacional de los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos (JEDPA) 2025, que organiza el Ministerio de Educación (Minedu), entró este jueves a su cuarto día de competencias, con la Villa Deportiva Nacional (Videna), en San Luis, como la sede que concentra la mayor cantidad de disciplinas.

En este escenario finalizaron ayer las competencias de natación, en las que brilló el piurano Carlos Díaz, quien ganó cuatro medallas de oro en las pruebas de 50 y 100 metros estilo libre, y 50 y 100 metros estilo mariposa. En esta disciplina, los ganadores en la categoría B tienen abierta la puerta de los Juegos Sudamericanos Escolares. 


En la Videna también se desarrollan las pruebas de ajedrez, atletismo, handball, judo, paraatletismo y tenis de mesa, con la participación de escolares de las categorías A, B, C, D y E.
 
Al destacar el esfuerzo y la capacidad de los jóvenes deportistas, el ministro de Educación, Jorge Figueroa, afirmó que los JEDPA no solo buscan reconocer a los mejores atletas escolares, sino también fortalecer los valores del deporte.

 “Más allá de las medallas, los juegos son un encuentro de confraternidad en el que celebramos el respeto, la perseverancia, la disciplina, el trabajo en equipo y la inclusión”, señaló.

El evento deportivo escolar más grande del país, que en su etapa Nacional congrega a 2153 estudiantes de colegios públicos y privados de todas las regiones, se prolongará hasta el viernes 7 de noviembre y premiará con medallas de oro, plata y bronce a los ganadores de 11 disciplinas deportivas y una paradeportiva.



Las otras sedes

El polideportivo Luisa Fuentes, en Villa El Salvador, es sede de los encuentros de voleibol femenino en las categorías B y C, mientras que en el Complejo Deportivo de la Universidad de Lima, en Ate, se desarrollan las competencias de futsal y voleibol masculino, además del torneo de fútbol femenino de la categoría B.

Mientras tanto, en el Coliseo Eduardo Dibós de San Borja se juegan los partidos de básquet en la categoría C; y en el distrito de Surco, el Estadio Municipal Julio Montjoy Guizado es sede de las competencias de fútbol masculino de la categoría B, en tanto que en el coliseo del estadio se jugarán los partidos de básquet de la categoría B.

Asimismo, en la I. E. Ricardo Palma de Surquillo se juegan los encuentros de fútbol de la categoría C, tanto en damas como en varones. Finalmente, las competencias de tabla (surf) se desarrollan en el Centro de Alto Rendimiento de Punta Rocas, en Punta Negra, con deportistas de las categorías A, B y C.


Más en Andina:


(FIN) NDP/JSO

Publicado: 6/11/2025