‘Los indomables’ con Reynaldo Arenas y guion de Oscar Catacora se estrena el 2 de octubre

Largometraje épico inspirado en la gesta libertaria de Túpac Amaru es dirigido por Tito Catacora

Con el gran actor Reynaldo Arenas, la nueva película de Tito Catacora se inspira en la gesta libertaria del siglo XVIII. Foto: ANDINA/Difusión

Con el gran actor Reynaldo Arenas, la nueva película de Tito Catacora se inspira en la gesta libertaria del siglo XVIII. Foto: ANDINA/Difusión

06:53 | Lima, set. 16.

‘Los Indomables, la leyenda del último inca’, película inspirada en la gesta libertaria de Túpac Amaru, Túpac Katari y Pedro Vilcapaza, dirigida por Tito Catacora y con el guion del recordado Oscar Catacora, se estrena el jueves 2 de octubre en cines de Lima y regiones.

Obra épica –de los mismos creadores de ‘Wiñaypacha’ y ‘Yana-wara’–, el nuevo largometraje revive pasajes memorables de la resistencia indígena frente al dominio español en el Perú del siglo XVIII.

Registrada en escenarios naturales del sur andino, hablada en quechua, aimara y español, ‘Los indomables’ contó con un elenco de actores de Cusco, Puno, Lima y Áncash y más de 300 figurantes en las escenas de batalla. 


El filme cuenta con la participación del gran actor Reynaldo Arenas en la figura de Túpac Amaru II, Edwin Riva interpreta a Sapa Inca, Maribel Berrocal actúa como Gregoria, Carlos Victoria es el padre Leonor y Oscar Yépez encarna al mariscal Martínez.

En una época convulsionada por el anuncio de cambios, la obsesión por la causa libertaria, el amor en tiempos de caos y la traición desencadenarán una serie de tragedias en cuyo contexto va tomando forma la historia central de ‘Los indomables, la leyenda del último inca’.

Rebelión e historia oficial


Desde la creación del guion original –escrito por Oscar Catacora– hasta hoy, han pasado 15 años. El proyecto nació de un trabajo compartido entre Oscar y Tito Catacora. En el 2010 ya tenían el guion, convocaron a un casting y realizaron talleres de actuación con posibles actores.

Pero por las dimensiones del proyecto y su carácter épico, “constataron que era inviable”, refiere la producción, en una nota de prensa. Para la puesta en escena y filmación, “necesitaban un presupuesto muchísimo mayor al modesto capital con el que contaban”.

“Queríamos registrar un hecho trascendental: la participación del poblador nativo en la lucha por la independencia del Perú y su resistencia. En el caso de la rebelión de Túpac Amaru, Túpac Katari y otros caudillos, la historia oficial describe los hechos desde el punto de vista del vencedor, del conquistador”.

“Nosotros, en cambio, asumimos el tema desde el punto de vista del vencido”, aclara el director, Tito Catacora.

La película finalmente se realizó gracias al estímulo concursable del Ministerio de Cultura. Luego de la partida de Oscar, Tito Catacora, hizo algunos ajustes al guion pues tenía limitaciones de presupuesto para crear el ambiente de época. 


Una visión andina


“Hemos mantenido la esencia del guion con nuestra visión. Queríamos mostrar cómo fue el accionar de los indígenas al rebelarse y sabemos, por historia, que en esa rebelión murieron cerca de 100 mil personas”, explica el director.

“En la lucha y al defenderse, los guerreros indígenas también han cometido atrocidades, descargaron su rabia y masacraron al español; eso también es parte de nuestra historia”, comenta Catacora quien es profesor de historia y recurrió a diversas fuentes, principalmente a historiadores puneños.

‘Los indomables’ propone una reflexión acerca de lo que ocurrió en el pasado y lo que sucede hoy. “Reflexionar sobre cómo lograr una sociedad más justa, con menos desigualdades –añade–. Seguro otros realizadores tocan el tema desde sus miradas, pero nosotros creemos que, con esta obra, contribuimos desde una visión andina”.


Creación de Cine Aymara Studios, en el equipo técnico de ‘Los indomables’ se contó con la dirección y producción de Tito Catacora; fotografía de Julio González y Tito Catacora; sonido de Diego Julca y Rosa María Oliart; arte de Andrés Morales, colorización de Pablo Paniagua y los efectos visuales de Christian Miranda y Alfredo Benavides. La distribución está a cargo de V&R Films.


Más en Andina:



(FIN) NDP/CCH

Publicado: 16/9/2025