Los créditos vehiculares en el Perú crecen 15% de enero a setiembre 2025

Debido a los recortes de las tasas de interés y un mayor consumo privado

Crece la demanda por vehículos nuevos en el Perú. ANDINA/Difusión

Crece la demanda por vehículos nuevos en el Perú. ANDINA/Difusión

05:00 | Lima, nov. 26.

Según la Asociación Automotriz del Perú (AAP), el mercado de financiamiento de créditos vehiculares registró entre enero y setiembre del presente año, un crecimiento de 15% en unidades y en volumen desembolsado en comparación con el mismo periodo 2024.

A septiembre 2025 el sistema financiero colocó 33,357 créditos vehiculares frente a los 28,943 créditos registrados en igual periodo del año anterior.

De acuerdo con la AAP, este desempeño responde a una combinación de factores favorables entre ellos la mejora en las condiciones de financiamiento impulsada por la reducción de tasas de interés tras los recortes aplicados por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), así como una mayor calidad de la cartera crediticia y el dinamismo del consumo privado. 

No obstante, para el último trimestre del año, se prevé un crecimiento más moderado debido a la incertidumbre política por lo que el incremento acumulado al cierre de 2025. 

“Se estima en torno al 13% respecto al año anterior”, indicó Lorena Díaz, subgerente de préstamos personales y vehicular de BanBif.

Con respecto a BanBif, destacó que al cierre de septiembre han colocado más de 1,150 préstamos vehiculares por un monto total equivalente a 20.8 millones de dólares. 

“En comparación con 2024 hemos crecido en un 23% en número de operaciones y en un 33% en volumen desembolsado”, agregó.

Asimismo, las colocaciones en el interior del país representan el 33% de la cartera total y el 22% de las ventas registradas en 2025, evidenciando un crecimiento de 17% tanto en unidades colocadas como en volumen desembolsado frente al año anterior.

También refirió que en el caso de su entidad, el perfil predominante del cliente que adquiere hoy un crédito vehicular es trabajador dependiente que reside en Lima, soltero cuyos ingresos oscilan entre 2,700 y 7,000 soles, aunque también lo adquieren trabajadores independientes a nivel nacional cuyos ingresos netos van desde los 1,500 soles.

Al igual que en el mercado, indicó que la tasa del crédito vehicular en su entidad bancaria ha presentado una tendencia decreciente que viene por el entorno económico y estiman que la tasa se mantenga estable en los próximos meses en línea al comportamiento de la tasa de referencia.

“La morosidad ha disminuido versus años anteriores, nuestra cartera está saludable debido al buen comportamiento de pago de los clientes, estrategias de originación y cobranzas que el Banco viene manejando”, añadió. 

Finalmente, la subgerente mencionó que cada entidad cuenta con su propia oferta de valor. 

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 


Publicado: 26/11/2025