Loreto: médicos de Fuerzas Armadas de Estados Unidos y Perú realizan jornada en Iquitos

Equipo médico entregó 1,500 lentes con medida y 1,000 lentes de lectura en Hospital Regional de Loreto

Médicos de Fuerzas Armadas de Estados Unidos y Perú realizan jornada en Iquitos.

Médicos de Fuerzas Armadas de Estados Unidos y Perú realizan jornada en Iquitos.

07:56 | Iquitos, jun. 13.

Personal médico militar de las Fuerzas Armadas de Perú y Estados Unidos realizaron la misión "Amistad 2025", una jornada de atención de salud en la ciudad de Iquitos, con el objetivo de fortalecer la preparación médica, apoyar al sistema de salud peruano y reforzar la cooperación e interoperabilidad de nuestra región.

Según informó la embajada de Estados Unidos en Perú, durante dos semanas la misión “Amistad 2025” reafirmó el compromiso de los Estados Unidos con la asistencia humanitaria, la respuesta ante desastres y la cooperación en materia de seguridad y prosperidad de sus socios regionales, al tiempo que conmemora 200 años de cooperación con el Perú.

La misión contempló dos ejes principales: atención oftalmológica y capacitación táctica. Como parte de la primera línea de esfuerzo, el equipo médico entregó 1,500 lentes con medida y 1,000 lentes de lectura directamente a los pacientes atendidos en el Hospital Regional de Loreto.


En total, el equipo atendió a 570 pacientes, de los cuales 189 fueron hombres y 381 mujeres. Se brindó atención a 41 pacientes pediátricos (menores de 18 años), 107 adultos jóvenes (entre 19 y 41 años) y 422 adultos mayores (entre 41 y 100 años).

Además se brindaron demostraciones especializadas en Atención Táctica de Heridos en Combate (TCCC, por sus siglas en inglés) al personal médico de las Fuerzas Armadas del Perú.

"A través de este esfuerzo conjunto, un equipo compuesto por 17 médicos y técnicos de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y 2 profesionales médicos de la Royal Canadian Air Force, trabajaron codo a codo con sus homólogos peruanos, promoviendo el intercambio de conocimientos en atención de combate y fortaleciendo las capacidades médicas junto a nuestros socios en la región, incrementando así la interoperabilidad médica bilateral", subrayó la embajada estadounidense.

El sargento técnico de la Fuerza Aérea de EE. UU., Antonio Zinck, señaló “Esto fue más que un entrenamiento; fue una oportunidad de aprendizaje mutuo”. “No solo enseñamos principios del TCCC, también los adaptamos a diferentes entornos. Ya sea en la selva, la montaña o el desierto, la necesidad de estabilizar y evacuar a un herido rápidamente es universal”, destacó Zinck.

Por último, informó que “Amistad 2025” forma parte de una serie de actividades auspiciadas por el Comando Sur de los Estados Unidos, enfocadas en construir alianzas regionales a través del entrenamiento conjunto y el apoyo médico efectivo. Esta colaboración refleja una misión basada en la confianza, la colaboración y el compromiso con la salud de las comunidades en América Latina.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 13/6/2025