Andina

Loreto: más de 500 personas accedieron a servicios del Estado en la triple frontera

PIAS Putumayo II llegó a zona limítrofe con Ecuador y Colombia para brindar más de 1,800 atenciones sociales

Más de 500 personas que viven en la triple frontera con Colombia y Ecuador accedieron a servicios multisectoriales a través de la PIAS Putumayo II, como parte de las campañas de acción social que el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), gestiona en zonas de difícil acceso en Loreto.

Más de 500 personas que viven en la triple frontera con Colombia y Ecuador accedieron a servicios multisectoriales a través de la PIAS Putumayo II, como parte de las campañas de acción social que el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), gestiona en zonas de difícil acceso en Loreto.

12:31 | Lima, may. 23.

Más de 500 personas que viven en la triple frontera con Colombia y Ecuador accedieron a servicios multisectoriales a través de la PIAS Putumayo II, como parte de las campañas de acción social que el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), gestiona en zonas de difícil acceso en Loreto.

Tras diez días de navegación, profesionales a bordo de esta plataforma fluvial llegaron a la comunidad nativa de Tres Fronteras, cuarto punto de atención de esta campaña itinerante y considerada la localidad más lejana a donde llegaron para brindar más de 1800 atenciones sociales en el distrito Teniente Manuel Clavero, provincia Mariscal Ramón Castilla.

Durante todo un día se brindaron diversas atenciones, destacando los servicios médicos en general y el de odontología que tuvo mayor demanda. También se realizó la actualización y el registro de las personas al SIS, trámites del documento de identidad y el pago de subvenciones económicas de Juntos y Pensión 65, programas sociales del Midis.

En este punto de atención también se hizo entrega de lentes de sol y de lectura a adultos mayores y se logró registrar la partida de nacimiento de tres niños por primera vez. Mientras que, para reducir los índices de violencia en esta zona limítrofe, se realizaron talleres donde participaron padres de familia, niños y las autoridades comunales.


“La llegada de la PIAS Putumayo II a la Triple Frontera es un hito histórico en estas campañas sociales que gestiona el Midis. Acercar servicios que son necesarios para nuestros compatriotas en este punto de nuestro Perú es gratificante. Esto no sería posible sin la participación de todas las entidades a bordo”, destacó Fidel Pintado, director ejecutivo del Programa PAIS.

Con el arribo de la PIAS, además de los pobladores de esta comunidad, también se atendieron miembros del Ejército y la Marina de Guerra, destacados en esta zona limítrofe y ciudadanos ecuatorianos y colombianos.

Las muestras de agradecimiento de las personas y la alegría por las atenciones brindadas son el resultado de un trabajo articulado por el Programa PAIS en coordinación con la Marina de Guerra del Perú, los ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, la Gerencia Regional de Salud, el Seguro Integral de Salud (SIS), el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Banco de la Nación y los diversos programas sociales del Midis.


(FIN) NDP/LZD


También en Andina:



Publicado: 23/5/2024