Una integración adecuada al desarrollo que registran los demás distritos de Lima, aprovechar las potencialidades para la inversión turística e inmobiliaria, y fortalecer la seguridad ciudadana, son las principales propuestas que comparten los once candidatos que aspiran a gobernar el distrito de Ancón para el período 2015-2018.
-Javier Suzaníbar Espinoza (Acción Popular)
Seguridad Ciudadana: Construcción, implementación y operación de la sede central y las
subsedes de serenazgo y el complejo policial.
Económica: Construcción de las obras de infraestructura privada como el parque temático; fomentar la inversión pública del Gobierno Central y la inversión del sector privado nacional y/o internacional; culminación de la ejecución del sistema vial secundaria de acceso a los
tres sectores vecinales y refacción de deterioros; hacer un distrito de propietarios, con escasa incidencia de informalidad posesionaria.
Institucional: Estructuración administrativa municipal eficiente y eficaz; personal idóneo y competitivo; implementar el “banco” de requerimientos del vecino, con el objeto de brindarle
atención prioritaria.
Territorial-Ambiental: Culminación de la ejecución del sistema vial secundaria de acceso a los
tres sectores vecinales y refacción de deterioros. Saneamiento físico legal al 90% para la construcción de las diversas sedes de Estado. Operación de las sedes públicas para la universidad, instituto, hospital, villa deportiva, complejo policial, museo de la cultura, cementerio, etc.
-Carlos Dávila Chávez (Alianza para el Progreso)
Seguridad Ciudadana: Impulsar el funcionamiento de los vecinos vigilantes y/o rondas ciudadanas en seguridad, con apoyo de la Policía Nacional. Instalación de Cámaras de Video Vigilancia, y Centros de Monitoreo, en los sectores de PIMPN, Km 39 y Villas de Ancón. Propiciar la realización de campañas de capacitación ciudadana en seguridad que fortalezca sus conocimientos en la prevención de delitos, faltas.
Económica: Solicitar al INEI un censo de población para sincerar las cifras oficiales de población y gestionar al Ministerio de Economía aumento del Foncomun. Demandar al Congreso la asignación de una partida presupuestal especial en virtud de la Ley de la Intangibilidad de la Bahía y por la cual se declara de interés turístico Ancón.
Institucional: Adoptar una estructura organizativa que permita modernizar y agilizar la
atención al vecino. Ejecutar una reestructuración administrativa y de personal. Implementar mecanismos para elevar la efectividad de las dependencias municipales privilegiando la coordinación entre ellas.
Territorial-Ambiental: Implementación del Sistema Vial Distrital, a fin de asegurar la interconexión de las diferentes áreas de la localidad y la fluidez del tránsito de vehículos y de peatones. Rehabilitación y mantenimiento operativo de avenidas principales y troncales. Pavimentación de veredas deterioradas con la participación vecinal.
-Juan Valladares Velásquez (Democracia Directa)
Seguridad Ciudadana: Proteger y cautelar al ciudadano y a la propiedad privada. Incentivar los valores y cultura a la persona, para no dejarse tentar por el mal.
Económica: Construir una economía interna sólida que sostenga el equilibrio dinámico del ciclo económico y armonice las relaciones con racionalidad, inteligencia y criterio para el uso de
los recursos naturales, la generación de las actividades industriales, la preservación del
medio ambiente, el trabajo de la persona y su compensación.
Institucional: Rendición de cuentas a través del portal web institucional.
Territorial-Ambiental: Las pistas y veredas de los AA.HH. de Ancón, se asfaltarán en forma selectiva y de acuerdo al Presupuesto. Se establecerán programas de saneamiento físico legal en general con los AA.HH. en coordinación con Cofopri y la Superintendencia Nacional de Registros Públicos. Instalar el Parque Industrial y se gestionará la ampliación de cobertura de energía eléctrica.
-Eliseo Vilcarino Zarzosa (Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad)
Seguridad Ciudadana: Fortalecer la relación entre la Policía Nacional, Serenazgo y vecinos para mejorar la seguridad ciudadana en el distrito, instalación de cámara de video vigilancia, creación de puestos estratégicos de seguridad ciudadana en el distrito.
Económica: Capacitación a los jóvenes para lograr su inserción en el mercado laboral; fomentar la creación de pequeñas y mediana empresas en el distrito.
Institucional: Promover la Constitución de Juntas Directivas Vecinales; mejorar la comunicación con los dirigentes de distintas bases vecinales.
Territorial-Ambiental: Mejorar el sistema de recojo y recolección de residuos sólidos. Utilizar el sistema de reciclaje de basura que fomenta ingresos para garantizar la sostenibilidad del sistema. Instalación de una mini planta de tratamiento de residuos sólidos.
-Miguel Ortecho Romero (Fuerza Popular)
Seguridad Ciudadana: Lograr una participación activa y decidida de los vecinos de Ancón
constituyendo grupos y capacitando promotores vecinales.
Económica: Cambiar la estructura de financiamiento, con sustento en el aumento de recursos que administra directamente la Municipalidad, así como en el endeudamiento de ser necesario, previo informe técnico financiero de las áreas respectivas y elevados al consejo municipal para su aprobación. Consolidar el nuevo Sistema de Administración Tributaria Municipal, simplificando las normas tributarias Municipales, en favor de los vecinos.
Institucional: Organizar la institución municipal definiendo la mejor la estructura y distribución de funciones, comunicación y responsabilidades para cumplir los objetivos del Plan de Acción Municipal y el Desarrollo Local. Fiscalización permanente de las tomas de decisiones que se realicen en la gestión municipal, para evitar abusos por omisión u otras causas que puedan perjudicar al solicitante.
Territorial-Ambiental: Erradicar el mobiliario urbano y elementos de publicidad no
autorizados por reglamento. Implementar un sistema vial con señalización adecuada, que
favorezca la rápida circulación de vehículos y privilegie el tránsito peatonal. Pintado de todas las fachadas de los centros educativos públicos de la localidad, cuidando de los jardines exteriores.
-Pedro Barrera Bernui (Somos Perú)
Seguridad Ciudadana: Potenciar el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana, donde la municipalidad asuma el liderazgo de las acciones. Elaborar un Mapa del Delito para conocer puntualmente las zonas en las que se deberá actuar con especial énfasis.
Económica: Diseñar una estructura de costos reales de los servicios que brinda la municipalidad. Realizar los estudios e implementar proyectos y estrategias de generación de ingresos que permitan financiar obras y servicios en beneficio de los vecinos. Fortalecer la política de estímulo e incentivo a los contribuyentes que pagan a tiempo sus tributos. Incrementar la partida presupuestal dirigida a proyectos de inversión, elevando su proporción frente a los gastos corrientes.
Institucional: Establecer una nueva cultura organizacional orientada al servicio de los vecinos, la colaboración, la transparencia en la gestión, el equilibrio presupuestal y la participación ciudadana. Establecer una cultura tributaria, dando a conocer a nuestros vecinos la importancia de sus contribuciones en la administración municipal y en el cumplimiento de las metas establecidas en la asignación de recursos del programa de modernización municipal.
Territorial-Ambiental: Formular un Plan Maestro de Integral de Desarrollo. Potenciar el planeamiento urbano como actividad principal de la gestión municipal. Institucionalizar la participación ciudadana en el planeamiento urbano. Articular con el gobierno central una política conjunta de edificaciones y que permita un plan integral de 10,000 viviendas para los vecinos.
-Santos Ríos Llatas (Partido Humanista)
Seguridad Ciudadana: Participación activa y responsabilidad vecinal en las acciones de prevención de la seguridad ciudadana y en coordinación con la PNP, tomando una conciencia de paz social.
Económica: Posicionar al distrito como lugar turístico de Lima norte. Gestionar la apertura de una agencia del Banco de la Nación, a demás invitar a otras entidades financieras del sector privado.
Institucional: Inversión para infraestructura de agencias municipales y atender sus necesidades de las comunidades alejadas.
Territorial-Ambiental: Creación de una planta de concreto y asfalto. Mejora de veredas sardineles y pistas. Implementar programa para crear áreas de recreación y parques turísticos.
Saneamiento físico legal de los pueblos jóvenes del distrito.
-Samuel Daza Taype (Partido Popular Cristiano)
Seguridad Ciudadana: Capacitación al personal de Serenazgo y actualización en técnicas de seguridad con apoyo de la Policía Nacional. Implementar una oficina de la Policía Nacional dentro de la Gerencia de Seguridad Ciudadana, dirigida por el Comisario para garantizar la coordinación directa y efectiva con la PNP. Formar un grupo de élite especialmente entrenado en temas de seguridad y reacción inmediata ante problemas se inseguridad ciudadana.
Económica: Continuar y fortalecer el desarrollo de proyectos de las Pymes y microempresas autogestionarias, así como el desarrollo económico y comercial sostenible de los vecinos mediante programas de incubadoras de negocios. Fortalecer la capacitación y cooperación nacional e internacional, a través de organismos públicos, privados y ONG.
Institucional: Garantizar una gestión de calidad en el marco de la ley Orgánica de Municipalidades y en función a las necesidades y expectativas de los vecinos. Automatizar y modernizar los sistemas administrativos y de control de los servicios públicos, promoviendo el uso de Internet como principal herramienta de coordinación entre los vecinos y el municipio.
Territorial-Ambiental: Desarrollar la instalación eficiente de contenedores subterráneos en
todos los puntos de necesidad para nuestro distrito, previos estudios especializados. Reforzar los sistemas de control y fiscalización de la calidad de los servicios básicos de responsabilidad Municipal. Modernizar los sistemas de mantenimiento de las áreas verdes a través de la implementación del riego tecnificado en los parques y avenidas de nuestro distrito.
-Azucena Alegría Román (Perú Posible)
Seguridad Ciudadana: Incremento de la capacidad operativa del área de Seguridad Ciudadana, incrementar el número de agentes y de unidades vehiculares. Instalación de cámaras de vigilancia, ubicadas en todos los sectores del distrito.
Económica: Incorporar en el plan anual de inversiones el proyecto que crea la Central de Promoción y Crédito para las Micro y Pequeñas Empresas del distrito, que permita promover condiciones de buena utilización del capital, así como asesoría en la articulación de la producción distrital con los mercados.
Institucional: Reforzar la Gerencia de Inversión Pública, así como establecer convenios con instituciones especializadas y universidades para la asesoría técnica en la elaboración e implementación del Plan de Desarrollo Urbano del distrito.
Territorial-Ambiental: Construcción de dos puentes peatonales en el paradero Chacas y a la altura del penal Piedras Gordas. Incorporar en el Plan de Desarrollo Urbano distrital las medidas necesarias para el reforzamiento de las zonas y espacios geográficos de alta amenaza y riesgo sísmico. Reforzar las acciones de sensibilización a la población en temáticas de riesgo sísmico y urbano.
-Felipe Arakaki Shapiama (Siempre Unidos)
Seguridad Ciudadana: Elaboración del mapa del delito distrital y fortalecer vigilancia conjunta entre el Serenazgo, la PNP y los vecinos organizados. Instalación de más cámaras de seguridad.
Económica: Crear programas integrales de turismo en las modalidades vivencial, aventura, recreativo y esparcimiento. Fomento del empleo con el desarrollo de la zona Industrial y su adecuada institucionalización.
Institucional: Contratación de gerentes especialistas en proyectos para una efectiva formulación de los mismos y capacitar al personal municipal en gestión pública.
Territorial-Ambiental: Lograr la delimitación territorial y el levantamiento catastral.
Implementar el procedimiento de Regularización de Edificaciones. Obtener el reconocimiento legal e inscripción de las edificaciones en Registros Públicos.
-Guillermo Pozo García (Solidaridad Nacional)
Seguridad Ciudadana: Fortalecer el patrullaje integrado del Serenazgo con la Policía Nacional y adquisición de cámaras de videovigilancia.
Económica: Promoción y Desarrollo del sector industrial de Ancón, apoyar su formalización y desarrollar una propuesta competitiva y concertada con este sector. Promover el empleo productivo, la actividad acuícola y la pesca artesanal, articulados al desarrollo económico local.
Institucional: Capacitar al personal estable para que ocupe cargos de confianza, y promover la construcción de un hospital distrital.
Territorial-Ambiental: Promover la autoridad administrativa y territorial municipal para promover proyectos inmobiliarios que permitan cubrir el déficit de vivienda que hay en Lima.
(FIN) LZD/RRC