Línea 2 del Metro: así funciona el cerebro del primer tren sin conductores de Lima [video]
Sistema será completamente automatizado tras culminar marcha blanca que se iniciará el 21 de diciembre

Puesto Central de Operaciones (PCO) de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao. Foto: ANDINA/Vidal Tarqui.
Por Juan Carlos Alcalde
Los trenes subterráneos de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao funcionarán completamente automatizados, sin necesidad de conductores, al finalizar la marcha blanca, que se iniciará el próximo 21 de diciembre y que se prolongará durante tres meses.




Publicado: 7/12/2023
Los trenes subterráneos de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao funcionarán completamente automatizados, sin necesidad de conductores, al finalizar la marcha blanca, que se iniciará el próximo 21 de diciembre y que se prolongará durante tres meses.
Así lo informó Andrés Taborda, gerente de Puesta en Marcha EPC, consorcio a cargo de la construcción de la Línea 2, al indicar que esto se encuentra estipulado en el contrato de la obra.
Sin embargo precisó que el contrato también contempla que en los primeros tres meses de funcionamiento se requerirá de la asistencia directa de un operador del tren. Esto quiere decir que una persona se encargará de las funciones básicas, como la apertura y el cierre de puertas para ingreso y salida de pasajeros, y también supervisará las salidas en las estaciones Mercado Santa Anita y Evitamiento.
¿Cómo funcionarán los trenes tras la marcha blanca?
La Agencia Andina recorrió en exclusiva el Puesto Central de Operaciones (PCO), cerebro y corazón del primer tren subterráneo del país, donde se comandan a distancia todos los subsistemas de gestión y seguridad de los trenes, así como de comunicación, asistencia y vigilancia de pasajeros.
El PCO comanda una serie de procedimientos automatizados, como la marcha de los trenes, vigilancia de los recorridos, activación de las alarmas en caso de emergencia, entre otros.

Los voceros de la Línea 2 del Metro de Lima indicaron que su avanzada tecnología permitirá a los operadores reaccionar con rapidez ante cualquier eventualidad operativa o emergencia. También cumplirá la función de informar a los operadores sobre eventos relevantes para el mantenimiento de sus vagones.
"Ante cualquier evento que pueda suscitarse, el Puesto Central de Operaciones estará atento al sistema de vídeo para ver lo que ocurre con los usuarios y posteriormente atenderlos", manifestaron a la Agencia Andina.
Preparado ante terremotos
La construcción de esta importante vía es antisísmica y está equipada para realizar la evacuación inmediata de los pasajeros ante una emergencia.
Si hay un incendio o un terremoto, se contará con anuncios precargados para permitir la salida de todos de forma oportuna y rápida.

"En el caso de incendios se activará el sistema de ventilación que permitirá un flujo constante del humo, se detendrán las escaleras mecánicas, se elevarán los ascensores y se abrirán las puertas cerradas para que todo funcione en consecuencia", resaltaron los voceros.
Primer tren sin conductores
Un detalle importante de la Línea 2 del Metro es que será un sistema de transporte completamente automatizado, es decir manejado desde un centro de control.
Su sistema automatizado cumple con una serie de estándares internacionales que permitirán garantizar toda la operatividad exitosa de todos los trenes.
Esta es una de las grandes diferencias con la Línea 1 del Metro. Mientras ese sistema necesita un operador en todo momento, la Línea 2 está totalmente automatizada.

Lee también: Línea 2: ¿tarjetas del subterráneo también podrán usarse en el Metropolitano y corredores?
¿Dónde se ubican las estaciones ya terminadas?
Las estaciones de embarque ya culminadas de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao son cinco y se ubican en el distrito de Santa Anita. Todas están incluidas en la Etapa 1A de la obra.
Las estaciones de embarque son: E20 Evitamiento, E21 Óvalo Santa Anita, E22 Colectora Industrial, E23 Hermilio Valdizán y E24 Mercado Santa Anita. Todas suman una distancia de cinco kilómetros.
Esta primera etapa cuenta con cinco trenes, cada uno con seis coches y con capacidad para transportar hasta 200 personas. Es decir, cada tren movilizará a 1,200 pasajeros.

Lee también: De Comas a Miraflores: paraderos y horarios de nuevos expresos del Metropolitano [mapas]
Una vez que esté en funcionamiento la primera etapa del tren permitirá llegar del Mercado Santa Anita hasta la estación Evitamiento en aproximadamente seis minutos, a diferencia de los 30 a 40 minutos que actualmente toma llegar en transporte público.
La Línea 2 del Metro de Lima y Callao unirá directamente los distritos de Ate, Santa Anita, El Agustino, San Luis, La Victoria, Cercado de Lima, Breña, Bellavista, Callao y Carmen de la Legua, en solo 45 minutos.
Más en Andina:
??¡Atención usuarios! La @ATU_GobPeru informa sobre los horarios que tendrán los servicios de transporte público los días viernes 8 y sábado 9 de diciembre, feriados por el Día de la Inmaculada Concepción y la Batalla de Ayacucho, respectivamente.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 7, 2023
??https://t.co/1RMJskNuXB pic.twitter.com/XhkY8GYVEe
(FIN) JAM-SQH/KGR
GRM
Publicado: 7/12/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Jorge Chávez: MTC restringe paso de camiones por av. Morales Duárez desde 12 de mayo
-
Minjusdh anuncia construcción de centro de reclusión juvenil para unos 3,000 internos
-
Ate: inician obras de mejoramiento vial en la avenida José Carlos Mariátegui
-
Cruz Velacuy en Cusco: ¿Qué expresiones culturales exhibe esta icónica festividad?
-
Empresas que no depositen la CTS podrían recibir multas de hasta S/ 139,742
-
Cerca del 60% de caficultores peruanos trabaja de manera informal
-
Convocan hackatón para reducir huella ambiental y rediseñar entornos urbanos sostenibles
-
Temblor hoy en Perú: dos sismos sacuden regiones Pasco y Junín