La Línea 1 del Metro de Lima reforzó sus medidas de seguridad para prevenir el traslado de material peligroso —como artefactos pirotécnicos— ante el incremento de pasajeros por las celebraciones de Navidad y Año Nuevo. Agentes de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX) y la unidad canina de la Policía Nacional se sumaron al contingente que resguarda a más de 620,000 usuarios diarios.
Entre los meses de noviembre y diciembre, la comercialización de artefactos pirotécnicos aumentan exponencialmente, pese a que existe la
Ley 30299, que prohíbe la venta ambulante y la comercialización sin autorización de la Sucamec (Superintendencia Nacional de Control de Armas, Municiones y Explosivos).
“En estas fechas suele aumentar el traslado ilegal de pirotécnicos. Contamos con la Policía Nacional Ferroviaria los 365 días del año y, en este estado de emergencia, hemos incrementado la presencia policial debido a la mayor afluencia de pasajeros”, señaló a la Agencia Andina, Erika Ames, Superintendenta de Relaciones Institucionales de Línea 1.
Ames explicó que los equipos antiexplosivos y canes adiestrados realizarán inspecciones en mochilas y equipajes para asegurar el cumplimiento de la norma que prohíbe transportar artefactos pirotécnicos en el sistema de transporte. “UDEX y la Policía Canina estarán a cargo del control para garantizar que ningún usuario ingrese con este tipo de elementos”, indicó.
Sanciones penales
Por su parte, el suboficial UDEX Kim Quito indicó que el transporte de pirotécnicos en la Línea 1 constituye un delito. “El pasajero que sea detectado llevando artefactos pirotécnicos en su mochila o equipaje puede recibir una pena de entre cuatro y ocho años de prisión”, afirmó.
Agregó que, si a consecuencia de ese traslado se producen lesiones graves o la muerte, la sanción puede llegar hasta los diez años de cárcel. “El riesgo de explosión es muy alto. El calor o la fricción pueden activar el material, como ya ha ocurrido en varias ocasiones. Un artefacto artesanal puede causar la pérdida de una mano o incluso daños mayores”, detalló.
Recomendaciones sobre equipaje permitido
Debido al aumento del flujo de pasajeros en las fiestas de fin de año, Erika Ames enfatizó en las medidas sobre el tamaño de equipaje permitido en horas punta.
“Los usuarios pueden llevar mochilas, carritos portátiles de bebés, porta laptops y objetos similares, siempre que no superen los 45 centímetros de alto por 35 de ancho. Además, las mascotas deben ser transportadas en sus caniles”, explicó.
Campaña navideña en estaciones
Como parte de la campaña por Navidad, la Línea 1 habilitó códigos QR en sus 26 estaciones para que los usuarios accedan a descuentos y promociones.
“Al escanear los QR, los pasajeros encontrarán ofertas de distintas marcas de ropa de la galería San Pedro. Asimismo, nuestros espacios comerciales dentro de las estaciones también ofrecerán beneficios especiales”, añadió la vocera de la Línea 1.