Durante octubre, Arequipa, Junín y Lima también fueron las regiones de mayor comercialización y consumo a través de la estrategia “Conservas peruanas en tu mesa”.
El consumo de pescado pasó de 160 toneladas en octubre del 2021 a más de 300 toneladas en octubre del 2022, que representa un incremento del 89 %, y según el ranking de “regiones power”, elaborado por el Programa Nacional A Comer Pescado”, del Ministerio de la Producción, Lima encabeza la lista con el consumo de 43,177 kilos, mientras que Junín (28,472 kilos) se ubicó en el segundo lugar y Arequipa (26,534 kilos) en el tercero.
El ministro de la Producción, Jorge Prado, consideró que el crecimiento obedece a las actividades que se realizan como parte de la estrategia Mi Pescadería, que pasó de ejecutar 4,691 acciones de promoción de productos hidrobiológicos en el 2021 a desarrollar más de 5,600 actividades en el 2022.

“Otro factor es el precio y gracias a la disponibilidad de los productos hidrobiológicos que provienen directamente de los pescadores artesanales se evitan los sobrecostos que generan los intermediarios, por lo tanto, podemos llevar productos a precios muy por debajo del mercado”, afirmó.

Conservas peruanas
Similar ha sido la situación del consumo de conservas peruanas. Durante octubre, Arequipa (22,028 unidades), Junín (20,114) y Lima (18,451) fueron las regiones de mayor comercialización y consumo a través de la estrategia “Conservas peruanas en tu mesa”, que llegó a promocionar más de 206,278 latas de conservas elaboradas por mypes conserveras nacionales.
“Mediante esta estrategia estamos impulsando la reactivación económica de las mypes conserveras. De la misma forma aseguramos que las familias obtengan un producto económico y de calidad a precios desde S/1.5 por lata”, aseguró el ministro Prado.
Más en Andina:
(FIN) NDP/TMC/JOT
Publicado: 3/11/2022