Por William Ríos Rosales, enviado especial¡Piura se prepara para un impulso económico clave! Si te interesa el futuro de la región, no puedes perderte el próximo Encuentro Económico organizado por el Banco Central de Reserva (BCR), que se celebrará del 6 y al 7 de este mes.
Este evento de alto nivel es una oportunidad única para conocer de primera mano el panorama actual y las estrategias de crecimiento, reuniendo a las voces más influyentes para trazar la ruta del potencial piurano.
Es el momento perfecto para que ciudadanos, empresarios y académicos se conecten con las autoridades que definirán el mañana de Piura.
El Encuentro Económico, , convocará a autoridades regionales y locales, junto a representantes de empresas privadas, instituciones públicas y universidades para analizar a fondo los retos y el gran potencial de Piura.
Desafíos regionales
La jornada inaugural comenzará con una exposición central a cargo del presidente del BCRP, Julio Velarde. El funcionario presentará un análisis detallado de la situación actual de la economía local e internacional, ofreciendo perspectivas y proyecciones de variables macroeconómicas clave como el producto bruto interno (PBI), la balanza comercial, la inflación, la inversión, el consumo y el sector fiscal.
A continuación, el gobernador regional de Piura, Luis Neyra, abordará los desafíos y las oportunidades de la región en áreas fundamentales como las actividades económicas, la infraestructura, la inversión pública, la salud y la educación.
El foco sectorial se iniciará con el impulso al sector exportador, actividad de gran relevancia para Piura. El debate contará con la participación del gerente general de Terminales Portuarios Euroandinos, Eduardo Cerdeira; y el director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (ADEX), Édgar Vásquez.
Infraestructura
La agenda pendiente en infraestructura será el siguiente punto de análisis, con un panel compuesto por figuras del sector público y empresarial: la directora ejecutiva de Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), Tábata Vivanco; el gerente general de Promigas Perú, Miguel Maal; y el director de la Escuela de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional de Piura, Mario Montero.
El tercer tema del día explorará las perspectivas y oportunidades del sector agroexportador piurano, con las ponencias de la jefa de certificaciones de APPBOSA, Marcia Herrera; y el gerente general de la Asociación de Productores Agroindustriales (APAG - Piura), Armando Rivera,.
Para cerrar el primer día, el panel se centrará en los retos en el desarrollo humano de la región. Participarán la directora del Instituto de Análisis y Gestión, Midori de Hábich; y el profesor de la Universidad de Piura (UDEP), Germán Vega.
El segundo día de sesiones se enfocará en el potencial productivo de la región Piura, con la participación del gerente de Operaciones de Seafrost Perú, Baruch Byrne; el vicepresidente de Operaciones de OIG Perú, Ricardo Martínez; y el CEO de Casa Andina, Juan Stoessel.
Finalmente, el encuentro concluirá con el análisis de los retos para el desarrollo regional de Piura. Este tema será abordado por Javier Bereche, primer vicepresidente de la Cámara de Comercio de Piura, y Humberto Correa, profesor principal de la Universidad Nacional de Piura.
El Encuentro Económico es un espacio estratégico promovido por el BCRP que fomenta la colaboración entre los diversos actores políticos, económicos, académicos y gremiales del país para abordar temas de interés regional con rigurosidad y visión de futuro.
Más en Andina:
(FIN) WRR
Publicado: 5/10/2025