Liderazgo: gerentes deben saber de geopolítica y entender mejor a las nuevas generaciones

Es ideal para conocer las tendencias y anticiparse a futuros escenarios en un mundo

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

09:30 | Lima, set. 1.

Por Miguel de la Vega Polanco

El mundo ya no es el que solíamos conocer. La tecnología avanza a pasos agigantados, acorta distancias y tiempos, simplifica procesos y brinda nuevas herramientas de gestión como la inteligencia artificial.

La información en diversos campos es mucho más accesible, con menor tiempo y costo. señala artículo publicado en el Suplemento Económika, del Diario El Peruano

Ante ese escenario, las organizaciones empresariales enfrentan retos no solo internos, sino también externos, en el mercado nacional e internacional.

Estos desafíos son los mismos en mayor o menor intensidad en cualquier parte del mundo y por ello los gerentes deben estar preparados para afrontarlos a fin de lograr que sus organizaciones sobrevivan y sean sostenibles en el tiempo.

Capacitación


Recientemente visitó el Perú la decana del J.L. Kellogg School of Management, Francesca Cornelli, una de las escuelas de negocios más prestigiosas del mundo, cuya sede está en la localidad de Evanston, Illinois, en Estados Unidos.

Ella comenta que, en la formación del nuevo gerente, el uso de la inteligencia artificial ayudará a conectarse mejor con el mundo.




“Para los gerentes en Latinoamérica, mediante la IA, les será más fácil conectarse con el resto del mundo y, por lo tanto, podrán lograr más en sus empresas”, comenta.

Asimismo, destaca el conocimiento de la geopolítica como clave para el éxito de la gestión de los gerentes.

“En mi opinión, el conocimiento de la geopolítica será mucho más importante”, enfatiza Cornelli.

Refiere que, si antes se observaba simplemente lo que pasaba en el mundo, ahora la visión debe ser más amplia de un gerente y analizar diferentes variables desde el incremento de las tasas de interés, de los aranceles hasta la integración comercial del mundo.

“Esto es interesante porque, por un lado, parece que el mundo se va a fragmentar más, pero en realidad creo que, en cierto sentido, también estamos mucho más conectados”, explica.

Estos factores afectarán el desempeño de la economía mundial.

Tendencias


Por ello, se requiere que los gerentes tengan una mayor alerta en términos geopolíticos y manejen más datos para estar a la vanguardia.

Cornelli sostiene que, en la gestión empresarial, es necesario observar las tendencias globales para comprender la lógica de los acontecimientos. Esto permite anticiparse al futuro y a su posible impacto en la empresa.

En este mundo turbulento, gestionar las organizaciones no es tarea fácil, ya no solamente tienen que manejar variables económicas, de mercado, demanda, también tienen que aprender a liderar a las nuevas generaciones con nuevos métodos de gerenciamiento.

Comunicación


En ese sentido, señala que el enfoque vertical es “cosa del pasado”, porque ya no resulta efectivo desde la alta gerencia decir “así es cómo vamos a hacer las cosas”, porque no va a funcionar con las nuevas generaciones

“Ahora se requiere mucha más comunicación, inspirar a la gente”, enfatiza. Asimismo, explica que hoy en día, los jóvenes sienten que el lugar al que van a trabajar debe reflejar quiénes son, sus valores. Por lo tanto, hay que estar mucho más en sintonía con la base de la pirámide, conversar con todos los integrantes de la empresa. “Tener mucha más comunicación, si se quiere atraer al mejor talento”, afirma.

Postura empresarial


Cornelli señala que, si bien las nuevas generaciones de empleados representan a la nueva generación de clientes, debemos tener cuidado en el análisis, porque en el caso de Estados Unidos, los clientes y los empleados tienen posturas políticas opuestas.

“A veces, dependiendo de la empresa, los empleados son mucho más progresistas que los clientes y eso puede generar controversia”, advierte. 

Por ello es necesario reflexionar sobre cómo enfrentar esta situación en la empresa. “En primer lugar, para ver qué sucederá y según esta trayectoria debemos trabajar en ello con antelación”, señala. Asimismo, Cornelli refiere que ahora gestionar una empresa o una organización es más complicado en cierto modo, porque se tiene menos control.




“Es mucho menos jerárquica, incluso si sabes que tienes la idea correcta de a dónde ir, tienes que convencer al personal”, afirma. Es tener un liderazgo empático con las nuevas generaciones.

Educación


- El punto importante en la gestión empresarial es la educación ejecutiva continua, la actualización de conocimientos y formas de liderar en los gerentes formados en décadas anteriores para tener éxito en la conducción de la nueva generación de empleados y en lo que sucede en el mundo.

- Uno de los alumnos destacados del Kellogg School of Management es el peruano Daniel Gamba, quien avanzó en el mundo de la gestión de fondos de inversión ocupando cargos importantes en entidades como Barclays, BlackRock y ahora es President Asset Management en la compañía de inversiones Northern Trust Investments Inc., ubicada en Chicago, Illinois, Estados Unidos.


Más en Andina:


(FIN) DOP/SDD
JRA

Publicado: 1/9/2025