Lambayeque: realizarán jornada de limpieza en el parque arqueológico de Batán Grande

La Dirección de Cultura de Lambayeque convocó a la población local a participar de la jornada de limpieza en el parque arqueológico de Batán Grande.

La Dirección de Cultura de Lambayeque convocó a la población local a participar de la jornada de limpieza en el parque arqueológico de Batán Grande.

10:56 | Chiclayo, oct. 23.

La Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Lambayeque invitó a la ciudadanía a participar en la jornada de limpieza que se realizará en el Sector I de la Zona Arqueológica Monumental del Parque Arqueológico de Batán Grande, ubicado en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque.

La jornada de limpieza se llevará a cabo este viernes 24 de octubre a las 09:00 horas, teniendo como punto de concentración el campo deportivo frente a la I.E. Luis Felipe de las Casas Grieve, en el centro poblado de Motupillo, distrito de Pítipo.


Esta acción forma parte de la estrategia de participación ciudadana “Patrimonio limpio y activo, cuidando juntos nuestro legado cultural”, institucionalizada por el Ministerio de Cultura. Su objetivo es promover la conservación y valoración del patrimonio arqueológico mediante el trabajo conjunto entre la comunidad local, las instituciones públicas, el sector privado y las organizaciones sociales.

El evento cuenta con el valioso apoyo del Museo Nacional de Sicán y la Municipalidad del Centro Poblado de Motupillo, entidades comprometidas con la preservación del legado histórico y cultural de la región.

La DDC Lambayeque exhorta a la población a participar activamente en esta jornada, reafirmando el compromiso colectivo de mantener viva la historia y la identidad cultural que distinguen a la región.

El Parque Arqueológico de Batán Grande, también conocido como Sicán,, es un complejo arqueológico de la cultura Lambayeque en Lambayeque, Perú, notable por sus 20 pirámides truncas. 

Fue la capital política y religiosa de la cultura Sicán entre los siglos VIII y XII d.C., un centro de producción de orfebrería y un lugar de gran importancia para el estudio de esta civilización preincaica. 


El sitio forma parte del Santuario Histórico Bosque de Pómac, declarado Patrimonio Cultural de la Nación.

Más en Andina:

(FIN) SDC/MAO

Publicado: 23/10/2025