Después de una gira triunfal de dos años y medio que cautivó a más de dos millones de visitantes en los principales museos de China, la emblemática exhibición “Los Inkas y su Tawantinsuyu: El Imperio de Cuatro Regiones” regresa a Perú, trayendo consigo un renovado reconocimiento internacional del patrimonio cultural peruano.
La muestra, organizada por el
Museo Nacional de Sicán, no solo logró atraer a un vasto público, sino que también se extendió más allá de lo previsto debido al gran interés generado por las impresionantes piezas que la conformaban. Entre los tesoros exhibidos se encontraban un Tumi ceremonial, un par de orejeras, un sonajero y una corona de oro, todos provenientes de la Tumba Este de la
Huaca El Loro, así como un Huaco Rey y una bolsa tejida de algodón nativo, hallados en la Huaca Sontillo, parte de la Zona Arqueológica Monumental Batán Grande (Bosque de Pómac).

Uno de los objetos más destacados de la exhibición fue la icónica máscara de afiliación cultural Sicán Medio (900-1100 d.C.), recuperada en Roma, Italia, gracias a gestiones diplomáticas entre los gobiernos de Perú e Italia. Este hallazgo, cuya procedencia se confirmó mediante estudios de estilo y tecnología, simboliza la importancia de la repatriación de patrimonio cultural y el vínculo entre naciones.
El impacto de esta exposición ha ido más allá de lo cultural, convirtiéndose en un catalizador para fortalecer las relaciones bilaterales entre Perú y China, tanto en el ámbito cultural como económico. La coincidencia de la muestra con la construcción del puerto de Chancay resalta la creciente cooperación entre ambos países, facilitando una conexión directa entre los puertos de Sudamérica y Asia.

Carlos Elera Arévalo, director del Museo Nacional de Sicán, expresó su satisfacción por los resultados obtenidos. “El impacto de esta exposición ha sido extraordinario. No solo ha permitido que millones de personas conozcan la riqueza de la cultura Sicán, sino que ha fortalecido el reconocimiento global del patrimonio arqueológico peruano. Estamos muy orgullosos del interés que despertaron nuestras piezas y del vínculo que se ha generado con China a través de esta iniciativa”.
El retorno de estas piezas a Perú marca un hito en la promoción y difusión del valioso legado cultural del país. El Museo Nacional de Sicán reafirma su compromiso de seguir acercando el patrimonio peruano al mundo, impulsando futuras iniciativas que permitan exhibir la riqueza de la cultura Sicán en otros escenarios internacionales.

En la actualidad, las piezas se exhiben en el Museo Nacional de Sicán, donde el público tiene la oportunidad de apreciarlas y aprender más sobre la fascinante historia y legado de la cultura Sicán. Este regreso no solo celebra la riqueza cultural del Perú, sino que también simboliza un futuro prometedor para el intercambio cultural y la cooperación internacional.