Lambayeque invierte S/ 12 millones para culminar mantenimiento de vías
Trabajos priorizan labor en zonas andinas

Lambayeque invierte S/ 12 millones para culminar mantenimiento de vías.
La Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones de Lambayeque destinó 12 millones de soles para culminar las obras de mantenimiento de la red vial vecinal y departamental de dicha región, como parte de un convenio con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).



Publicado: 25/10/2017
César Zeña Santamaría, gerente regional de Transportes y Comunicaciones de Lambayeque, informó que están a punto de culminar las labores de mantenimiento de las vías ubicadas en la zona andina, así como en las localidades de Mochumí, Íllimo, entre otras zonas de Lambayeque.

“Se trata de mantenimientos rutinarios de las vías que, tras un convenio con Provías Descentralizado del MTC nos asignan anualmente”, advirtió en diálogo con la Agencia Andina.
Cito como ejemplo la carretera a Colaya, cuyo último tramo ya ha sido culminada y recibida. También la del Santuario Histórico del Bosque de Pómac (Pítipo).
Zeña indicó que se trata de un total de unos 30 kilómetros de mantenimiento de vías ejecutadas en diferentes localidades de la región Lambayeque.
Fondos para la reconstrucción
El funcionario mencionó, asimismo, que están a la espera de los fondos de inversión para iniciar los proyectos viales que se han aprobado para Lambayeque por parte de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC).
César Zeña puntualizó que han gestionado a nivel del gobierno regional de Lambayeque ante el ARCC, un promedio de 70 expedientes valorizados en 68 millones de soles a fin de recuperar la transitabilidad en varias zonas de la región, especialmente de las localidades de la sierra lambayecana.

Por otro lado, informó que tras gestiones realizadas en la capital por el gobernador regional, Humberto Acuña, para el próximo año se trabaja en la ejecución del corredor Olmos-Mórrope que demandará una inversión de 675 millones de soles.
“Esta vía viene desde la nueva Ciudad de Olmos y empalmará con el Terminal Marítimo de Puerto Eten. La idea es que los productos que proceden de Olmos no se vayan a Paita (Piura) sino que lleguen a Lambayeque por ello se requiere de la fuerte inversión de 675 millones de soles”, remarcó.
A esto se sumarán el Corredor Andino, Corredor Agroindustrial, Transversal Norte que demandarían un promedio superior a los 200 millones de soles adicionales.
“Del Corredor Andino si contamos con expediente técnico y de los otros corredores se tiene que elaborar”, aseguró.

El funcionario destacó que en los distritos lambayecanos existe una buena interconexión entre la ciudad y sus caseríos. “En Mochumí casi el 90 por ciento de sus caminos vecinales están pavimentados existiendo una conexión fluida entre la ciudad y sus caseríos. Similar panorama presenta Jayanca y Mórrope; no obstante Olmos aún no se logra ello pues es muy extenso y los alcaldes tienen que gestionar su desarrollo vial”, subrayó.
(FIN) SDC/MAO
Publicado: 25/10/2017
Las más leídas
-
Costa Verde cerrará hoy domingo por competencia deportiva Ironman 70.3 Perú 2025
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
Muña, la planta andina que alivia malestares y realza la gastronomía peruana
-
Cuasimodo: ¿Qué es esta festividad regional peruana?, ¿Dónde y cómo se celebra?
-
Minsa: Lima cuenta con más de 400 puntos para realizar Semana de Vacunación de Américas
-
Facebook sancionará a páginas por repetir contenidos y usar demasiados hashtags
-
Indecopi impone medidas antidumping a cubiertos de mesa originarios de China
-
MEF transfiere más de S/ 6.6 millones para lucha contra la delincuencia
-
Octavo friaje del año provocará lluvias intensas en la selva desde hoy hasta el martes 29
-
Estas son las normas legales más importantes del domingo 27 de abril del 2025