El centro poblado de Callanca del distrito de Monsefú, en el departamento de Lambayeque, se prepara para vivir una de sus celebraciones más importantes: los 15 años del emblemático Festival Cultural y Gastronómico del Pato, que se realizará del 27 al 29 de julio en el campo deportivo Santa Margarita.
Este evento, que nació en 2010 para fortalecer la identidad y cultura local, promete ser una fiesta llena de tradición, sabor y alegría. Segundo Guzmán Ballena, promotor del festival, informó que se espera la asistencia de más de 13 mil personas, superando las 10 mil que llegaron en 2024.
La feria gastronómica ofrecerá más de 15 variedades de platos a base de pato criollo, incluyendo el famoso arroz con pato, pato guisado, tallarín con pato y ceviche de pato, todos a un precio fijo de 25 soles. Además, se sacrificarán más de 1,000 patos para satisfacer la demanda.
Entre las actividades destacadas figuran concursos tradicionales como el de marinera, el de mejor stand y el de mejor plato de arroz con pato. También habrá presentaciones de danzas típicas, incluyendo la icónica Danza de los Negritos, y el estreno de una marinera inédita compuesta especialmente para el festival por la agrupación "Suena Reflejo". Los asistentes podrán disfrutar de conciertos en vivo con artistas locales y nacionales, creando un ambiente festivo y cultural.

Igualmente, los panificadores del distrito de Monsefú presentarán sus sorprendentes panes artísticos y tradicionales que son los preferidos de los visitantes que asisten a este emblemático evento.
El festival también será una oportunidad para reactivar la economía local, con la participación de unas 30 expertas cocineras que ofrecerán diferentes presentaciones de platos a base de pato, además de la venta de artesanías, productos del bosque seco y una variada oferta de más de 40 sabores de chicha.
Callanca, que cuenta con 20 restaurantes y centros campestres especializados en platos de pato en diversas presentaciones, ha capacitado a sus mujeres en la crianza, sanidad y control de calidad de los patos, garantizando la excelencia de los productos que se ofrecerán en el festival.
Finalmente, Guzmán Ballena invitó a todos los visitantes a llegar temprano para disfrutar de la exquisitez de platos como ceviche de pato, poda de pato y tallarín con pato, además de deleitarse con las danzas, artesanía y tradiciones que reflejan la cultura viva de la región.
“Este festival no solo celebra la gastronomía, sino también la historia y la identidad de Callanca, consolidándose como un referente cultural en Lambayeque. Una oportunidad imperdible para saborear y vivir la tradición”, concluyó.
(FIN) SDC