Lambayeque: con diversas actividades empieza Festival del Caballito de Totora de Pimentel

Pimentel, el conocido balneario de Lambayeque, organiza el Festival del Caballito de Totora, para promover el turismo en la zona. Foto: ANDINA/archivo.

Pimentel, el conocido balneario de Lambayeque, organiza el Festival del Caballito de Totora, para promover el turismo en la zona. Foto: ANDINA/archivo.

08:57 | Chiclayo, feb. 10.

Con el propósito de fortalecer la identidad regional, niños y jóvenes con habilidades especiales del norte del país realizarán un paseo recreativo en caballitos de totora en el mar de Pimentel (Lambayeque), en el marco del XX Festival Turístico Caballito de Totora (Festup)-2023, que se desarrollará del viernes 10 al domingo 12 de febrero.

Además, hijos de pescadores realizarán una travesía competitiva en caballitos de totora en este imponente balneario.

Las balsas de totora son un gran atractivo para los turistas nacionales y extranjeros que llegan a Pimentel, interesados en observar estas tradicionales embarcaciones pesqueras.


Lo informó Carlos Torres del Castillo, organizador de este certamen, quien manifestó que este vigésimo festival tiene como novedad la realización de la Primera Olimplaya Norperuana (ALUD)-2023 con la participación de organizaciones no gubernamentales que asisten a niños con habilidades especiales que llegarán de Lambayeque, La Libertad y Piura.

Este actividad se realizará el viernes 10, a partir de las 10:30 horas en la cuadra 1 de Ribera del Mar (Malecón Sur).
“Se calcula que unos 100 menores llegarán a Pimentel para participar en actividades competitivas de Atletismo, Salto, paseos en Caballitos de Totora y Tabla Hawaiana, entre otras competencias. Es la primera vez que se desarrolla este tipo de iniciativas inclusivas en este evento”, apuntó en declaraciones a la Agencia Andina.

Mencionó que con las niñas se desarrollará la elección de la Señorita Asociación Latinoamericana Unidos por el Deporte (ALUD-2023).


Precisó que los hijos de pescadores realizarán una competencia en caballito de totora, ancestral balsa mochica, a fin de fortalecer la identidad mochica y evitar la desaparición de esta milenaria nave.

Recibimiento a Naylamp


Manifestó que el sábado 11 a las 11:00 horas, en el malecón de Pimentel, se desarrollará el recibimiento a Naylamp, personaje mitológico de la cultura Lambayeque, que junto a su séquito real de seres mitológicos como Sipán, sacerdotisa de Chornancap, Chiclayaec, se desplazarán por este importante balneario norteño al compás de notas musicales interpretadas por la banda de músicos de la Policía Nacional.

Por la noche, se presentará una peña criolla donde el público podrá disfrutar de lo mejor del cancionero peruano.

“Se proyecta la visita de unas 10,000 personas durante este festival en el que se aprovechará la asistencia de bañistas que acuden los fines de semana al balneario de Pimentel”, comentó.

El coordinador del certamen recordó que los caballitos de totora son un patrimonio cultural de la costa norte del país, que proyectan promoverse en Lambayeque aunado a la temática de gastronomía.

Advirtió que en Pimentel existen unas 300 embarcaciones de caballitos de totora, cuyos pescadores están organizados en tres asociaciones que operan en esta zona. "Ellos diariamente llevan a cabo sus faenas de pesca en el mar de Pimentel", anotó.

Mencionó que el domingo 12 a las 09:00 horas se celebrará la competencia de Cicloturismo Regional Chiclayo Pimentel; asimismo, la final de vóley playa.

Después del mediodía se efectuarán presentaciones culturales, baile de marinera, banda de música y danzas; así como la coronación de la Señorita Festup y la presentación de reinas lambayecanas.

Por su parte, el teniente alcalde de la comuna pimenteleña, Pedro Yrigoyen Fernandini, destacó; al igual que revalorar el ancestral caballito de totora.

Este evento se realiza en coordinación con la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo de Lambayeque, municipio distrital de Pimentel, Policía Nacional y la empresa Peruvian Camping Bike; así como el auspicio de empresas privadas.

Más en Andina:

(FIN) SDC/MAO
GRM

Publicado: 10/2/2023