Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) se mostraron este jueves dispuestos a contribuir a la gobernanza transitoria de Gaza y a su reconstrucción tras el acuerdo de paz auspiciado por Estados Unidos en Oriente Medio, y se comprometieron a reforzar los mandatos de las dos misiones civiles de los Veintisiete desplegadas en Palestina.
En las conclusiones aprobadas durante la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno celebrada hoy en Bruselas, la Unión Europea se dijo "preparada para contribuir a la estabilización, la gobernanza transitoria, la recuperación y la reconstrucción de Gaza".
Además, los Veintisiete se comprometieron a "hacer pleno uso" de la Misión de Asistencia Fronteriza de la Unión Europea en el Paso Fronterizo de Rafah (EUBAM Rafah) y la Misión de Policía de la Unión Europea para los Territorios Palestinos (EUPOL COPPS), y el texto añade que "sus mandatos deben reforzarse".
Los mandatarios agregaron que la UE "seguirá apoyando a la Autoridad Palestina también en su reforma en curso y con vistas a su retorno a Gaza".
Asimismo, los Veintisiete seguirán "contribuyendo a los esfuerzos de paz y colaborando activamente con sus socios en los próximos pasos".
"Independiente e imparcial"
Para aliviar la grave situación humanitaria, las capitales europeas pidieron "el acceso inmediato y sin trabas de la ayuda humanitaria y su distribución sostenida a gran escala y a lo largo de Gaza" y que Naciones Unidas y sus agencias puedan trabajar de manera "independiente e imparcial".
La Unión Europea también apoya "la entrega rápida, segura y sin obstáculos de ayuda humanitaria en coordinación con sus socios internacionales", incluso a través del Corredor Marítimo de Chipre para complementar las rutas terrestres, de acuerdo con los líderes.
Los mandatarios europeos también acogieron con satisfacción el acuerdo alcanzado a instancias de EE. UU. para poner fin al conflicto en Gaza y elogian "el papel desempeñado por los mediadores regionales, que la Unión Europea ha apoyado constantemente", a la vez que instaron a todas las partes a cumplir lo pactado en las diferentes fases y abstenerse "de cualquier acción que ponga en peligro el acuerdo".
Además, el Consejo Europeo pidió a Israel "que libere los ingresos retenidos por liquidación, necesarios para garantizar el correcto funcionamiento de la Autoridad Palestina y los servicios esenciales a la población".
Revertir el plan de asentamientos E1
Los líderes europeos, asimismo, destacaron "la importancia de la desescalada en Cisjordania, incluida Jerusalén Este" y piden "el fin de la violencia de los colonos, incluida la violencia contra las comunidades cristianas, de la expansión de los asentamientos, que son ilegales según el Derecho internacional, y de la operación militar israelí".
Por último, instaron al Estado israelí a revertir el plan de asentamientos E1, ya que "socava aún más la solución de dos Estados".
Por otro lado, los Veintisiete reiteraron su apoyo para la población de Líbano, y dan la bienvenida a los esfuerzos de las nuevas autoridades para "estabilizar la economía y la situación de seguridad". De igual forma apoyan el plan del Gobierno de "establecer el monopolio del Estado sobre la tenencia de armas".
En cuanto a Siria, subrayan su respaldo a una transición "pacífica e inclusiva" en el país, "libre de interferencia extranjera dañina", y señalan la importancia de proteger los derechos "de todos los sirios" y de la justicia y reconciliación transicional.
Seguirán apoyando el camino de Siria "hacia la estabilización y la reconstrucción", expresaron.