La Libertad: siembran algarrobos en área natural de bosque seco El Cañoncillo

Como parte de las actividades del IX Congreso Regional Forestal

Gerencia Regional del Ambiente de La Libertad impulsa siembra de algarrobos en el área natural de bosque seco El Cañoncillo, ubicado en la provincia de Pacasmayo. ANDINA/Difusión

Gerencia Regional del Ambiente de La Libertad impulsa siembra de algarrobos en el área natural de bosque seco El Cañoncillo, ubicado en la provincia de Pacasmayo. ANDINA/Difusión

12:36 | Trujillo, oct. 13.

Con el objetivo de promover la restauración y conservación del bosque seco, más de 150 plantones de algarrobo fueron sembrados en el Área de Conservación Privada El Cañoncillo, ubicada en el distrito de San José, provincia de Pacasmayo, región La Libertad.

Esta actividad formó parte del programa del IX Congreso de Reforestación Forestal, que es organizado por la Plataforma Macrorregional de Bosques del Norte (Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca y La Libertad) y la Gerencia Regional del Ambiente de La Libertad.


“La siembra de estos algarrobos en 'El Cañoncillo' es un símbolo de nuestro compromiso con la restauración ecológica del bosque seco. Este ecosistema es vital para la biodiversidad, la seguridad hídrica y el bienestar de las comunidades que lo habitan”, afirmó el gerente regional del Ambiente, Frank Sánchez.

El funcionario detalló que durante el Congreso se asumió el compromiso de promover la conservación integral del ecosistema del bosque seco, fortalecer la Plataforma Macrorregional Bosques del Norte, impulsar la investigación científica y la generación de información sobre los ecosistemas forestales, reforzar mecanismos de financiamiento sostenible.

De igual manera, se comprometieron a desarrollar cadenas productivas sostenibles basadas en los recursos del bosque seco, fortalecer la gobernanza territorial para la conservación y restauración de los ecosistemas, promover la participación activa de las mujeres en espacios de decisión comunitarios, y que el X Congreso Regional Forestal se realice en Piura.


El congreso reunió a más de 200 participantes, entre ellos la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del MINAM, Raquel Soto Torres, representantes de los gobiernos regionales, autoridades provinciales y distritales, comunidades locales, ONGs, técnicos, investigadores y actores del sector forestal.

El Cañoncilllo


El Cañoncillo es un importante oasis de vida en medio del desierto costero de la región La Libertad. Fue reconocida como Área de Conservación Privada en 2004, mediante Resolución Ministerial N° 0804-2004- AG.

Tiene una extensión de aproximadamente 1,310,90 hectáreas, donde se convergen el bosque natural con la presencia de lagunas (como El Gallinazo, Larga y El Cañoncillo), dunas y cerros. Las fuentes naturales de agua se alimentan de filtraciones de la cuenca del río Jequetepeque.


Su flora está denominada por el algarrobo, árbol que alcanza hasta los 8 metros de altura, mientras que la fauna está compuesta por el zorro costeño, la ardilla de cola blanca, aves como garzas, lechuzas, cuculíes, pericos, entre otros. 

Más en Andina:

(FIN) LPZ/MAO

JRA

Publicado: 13/10/2025