Andina

La Libertad: Coresec propone implementar seis puestos policiales contra la minería ilegal

Para hacerle frente al alto índice delictivo que se registra en la zona andina de la región

Coresec La Libertad propone implementar seis puestos policiales para luchar contra la minería ilegal que afecta a esa región. ANDINA/Difusión

Coresec La Libertad propone implementar seis puestos policiales para luchar contra la minería ilegal que afecta a esa región. ANDINA/Difusión

07:56 | Lima, dic. 11.

El Consejo Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec) La Libertad acordó gestionar la implementación de seis puestos policiales multidisciplinarios, a fin de detener el accionar delictivo que principalmente derivan de la minería ilegal, e impedir que vuelva a ocurrir otro ataque como el de la compañía minera Poderosa, que dejó nueve muertos y 15 heridos.

La propuesta la hizo el jefe de la III Macrorregión Policial de La Libertad, coronel PNP Francisco Vargas, quien indicó que debe haber 3 puestos de control provincial: Bolívar, Pallar, centro poblado del distrito de Chugay, en la provincia de Sánchez Carrión y otro en Sihuas, en la región Áncash.


De igual manera deben implementarse estas sedes policiales en los distritos de Calemar, en Bolívar; así como Chagual y Pías, en la provincia de Pataz, para ser más efectivos en el trabajo policial.

El oficial mencionó que estos deben tener un equipo multidisciplinario completo para ser efectivos en la detención de las organizaciones delictivas. "Aquí debe participar entidades del Estado como Ministerio de Energía y Minas, Migraciones, Sunat, Policía de Medio Ambiente, Divincri, Unidad de Trata de Personas, entre otras. Integrando a este personal especializado habrá un mejor control", refirió.


Agregó que los puestos de control deben contar con internet, infraestructura con servicios básicos, videocámaras, computadoras, etc. "Así ejerceremos control sobre el transporte del mineral ilegal", acotó.

Fortalecer inteligencia policial


Otro acuerdo del Coresec fue fortalecer la inteligencia policial para identificar y desbaratar las bandas criminales, que vienen operando en la provincia de Pataz y otras zonas de la región.


Además, se elaborarán informes por parte de la PNP sobre los hechos suscitados en Pataz, para ser derivados al Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) y a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a fin de que tomen las decisiones respectivas como políticas públicas de seguridad ciudadana.

Detener el Reinfo


En lo que concierne al sector minero, otro importante acuerdo del Coresec, fue que el proceso de ampliación de los plazos del Registros Integral de Formalización Minera (Reinfo), no avance, para evitar el transporte de mineral en forma ilegal.

“Esto deberá ser coordinado con el Ministerio de Energía y Minas”, dijo el gobernador César Acuña, quien presidió la sesión.


Por último, se revisará la ordenanza regional 011-2022 sobre regulación del traslado y transporte de mineral, con participación de los involucrados, con plazo máximo hasta el 15 de enero.

Más en Andina:

(FIN) LPZ/MAO
JRA

Publicado: 11/12/2023