La compañía de ciberseguridad Kaspersky, bloqueó más de 18 mil ataques de troyanos bancarios en Perú entre agosto de 2024 y junio de 2025, según el nuevo Panorama de Amenazas 2025 presentado por la compañía. En América Latina, la cifra asciende a 1,8 millones de intentos de infección frustrados, lo que equivale a unos 5,000 ataques por día. Aunque la cantidad total cayó casi a la mitad (45,5 %) en comparación con el año anterior, los expertos advierten que el peligro no ha disminuido: solo ha cambiado de escenario.
, impulsados por el aumento del uso de los teléfonos para realizar transacciones bancarias y compras en línea. Esta tendencia representa una nueva etapa del cibercrimen financiero, cada vez más sofisticada y orientada a atacar directamente las aplicaciones bancarias que millones de usuarios utilizan a diario.
En lo que va del año,
ya se han identificado tres familias activas de troyanos bancarios para Android, frente a solo una en el período anterior; un reflejo de la adaptación y sofisticación del cibercrimen financiero.
Se trata de Trojan-Banker.AndroidOS.Agent, Trojan-Banker.AndroidOS.Mamont y Trojan-Banker.AndroidOS.Creduz, ejemplos de la rápida evolución de este tipo de malware, diseñado para infiltrarse en los dispositivos, robar credenciales de acceso y transferir fondos sin que el usuario lo note.
“La migración al entorno móvil viene acompañada de una rápida evolución técnica, con los delincuentes a la vanguardia de la innovación en malware para celulares. Los ciberdelincuentes
han desarrollado y perfeccionado técnicas avanzadas, como los ataques de Sistema de Transferencia Automatizada (ATS), que automatizan el robo de fondos directamente desde el dispositivo de la víctima, y el uso de Herramientas de Administración Remota (RAT), que garantizan acceso y control total del aparato, permitiendo manipular aplicaciones bancarias sin que el usuario lo note. Este enfoque en tácticas cada vez más sofisticadas para celulares demuestra que el cibercrimen financiero no solo se ha adaptado, sino que está marcando las nuevas tendencias de amenazas móviles en la región”, destacó Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina. El especialista precisó que estas nuevas tácticas demuestran que el cibercrimen financiero no solo se ha adaptado, sino que está marcando las tendencias de amenazas móviles en la región.
Para protegerse de los troyanos bancarios, Kaspersky recomienda no abrir enlaces ni archivos adjuntos de remitentes desconocidos, mantener los sistemas operativos y aplicaciones actualizados, usar contraseñas fuertes y únicas, y activar la autenticación en dos factores.
Asimismo, sugiere instalar una solución de seguridad confiable y fomentar la educación digital continua, ya que los fraudes evolucionan constantemente y los usuarios deben aprender a identificar señales de alerta.mentar la educación digital continua para reducir los riesgos de fraude.
Más en Andina:(FIN) NDP/ LEC/SPV