Escolares peruanos alcanzan tercer lugar final de los Intercolegiales de Minecraft 2025

En el videojuego Minecraft crearon una pista de Fórmula 1 inspirada en la Costa Verde

Los estudiantes del colegio Augusto Weberbauer compitieron en la final de los Intercolegiales de Minecraft 2025. Foto: Globant

Los estudiantes del colegio Augusto Weberbauer compitieron en la final de los Intercolegiales de Minecraft 2025. Foto: Globant

10:36 | Lima, nov. 6.

La delegación peruana ganó el tercer lugar en la final de la edición 2025 de los Intercolegiales de Minecraft, que organizó Globant, tras recrear lugares emblemáticos de Lima como las playas de la Costa Verde, el faro de la Marina y el popular Parque del Amor.

Los estudiantes del colegio Augusto Weberbauer compitieron en la final de los Intercolegiales de Minecraft 2025, un torneo que desafía la creatividad de los jóvenes de América Latina a construir su circuito de Fórmula 1 soñado dentro del universo del videojuego.

Los participantes en la etapa final del torneo debían crear una pista callejera sostenible e innovadora, tomando como inspiración los íconos urbanos de su propia ciudad.

El equipo peruano construyó en el videojuego Minecraft una pista de Fórmula 1 inspirada en la Costa Verde, que se extiende a lo largo del litoral de la bahía de Lima, conectando varios distritos importantes que dan al Océano Pacífico. La idea de optar por esta zona fue en parte también para apreciar otros elementos como playas, malecones, y hoteles, con el objetivo de que los competidores y asistentes tengan vistas espectaculares, y disfruten y visiten lugares diversos durante los días de competencia. 

El equipo peruano estuvo conformado por los alumnos Franco Fisfalen, David Brandariz, Adrian Alayo y Philip Bramberger, y dirigido por Sandy Flores, tutora del grupo que logró el tercer lugar. 

“Es un honor y una alegría inmensa compartir la experiencia del equipo “La Orden de la Piedra” del Colegio Weberbauer en la competencia Intercolegiales Minecraft 2025 del Programa The Inspire Garage. Fue realmente revelador ver cómo Minecraft se transformó de un juego a un laboratorio de aprendizaje. No sólo construyeron, sino también planificaron, debatieron y aplicaron conocimientos de matemáticas, trabajo en equipo, comunicación efectiva bajo presión y, sobre todo, capacidad para la resolución creativa de problemas y diseño para resolver desafíos complejos. Ver la pasión y el compromiso de todos los participantes fue inspirador”, sostuvo Sandy Flores.

“Los alumnos están súper interesados en seguir participando de este tipo de eventos donde se puede probar todo su potencial, creatividad y conocimiento del ámbito educativo y tecnológico. Sin dudas, han quedado inspirados y motivados”, finalizó.

El ganador de la competencia  Intercolegiales de Minecraft 2025 fue la escuela Otto Krause de Argentina.  
“Es emocionante ver cómo una iniciativa de este tipo inspira a estudiantes de toda Latinoamérica. Los Intercolegiales de Minecraft demuestran el poder de la creatividad aplicada a la educación y reflejan lo importante que es que las empresas se comprometan en la formación del talento joven de la región”, concluyó Francisco Michref, Director de Asuntos Públicos y Sustentabilidad de Globant.

En la fase preliminar del torneo se inscribieron 289 grupos de jóvenes de entre 12 y 15 años de seis países de Latinoamérica, de los cuales 91 participaron en la etapa local de la competencia. Las escuelas Genuine School y Colombo Británico (Colombia);  E.T.N°1 Otto Krause, Cinco Ríos, Aprenderes y María del Rosario (Argentina); Santísima Trinidad (Chile); Algorithmics Metepec (México); Augusto Weberbauer (Perú) y  Wecode (Uruguay) resultaron ganadores en sus respectivos países y pasaron a la final internacional.  

El torneo Intercolegial de Minecraft forma parte del programa The Inspire Garage, una iniciativa de Globant que busca fomentar la educación STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) y promover las habilidades digitales en adolescentes de toda América Latina.


Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina:(FIN) NDP/SPV

Publicado: 6/11/2025