La inteligencia artificial (IA) ofrece una oportunidad formidable para el desarrollo humano, pero la sociedad debe saber "manejar el monstruo", señala Juan Luis Cebrián, exlíder del Grupo PRISA, con influencia en medios como la Cadena SER, Canal Plus, Le Monde y The Independent.
El exdirector del Grupo PRISA,
Juan Luis Cebrián, quien fue moderador de la mesa de diálogo "Culturas digitales y español global: un cambio de modelo. El desafío de preservar la unidad de la lengua en el entorno digital" en marco del X Congreso Internacional de la Lengua Española (
CILE) en Arequipa, dijo a la
Agencia Andina que la IA es un "monstruo beneficioso" que cambiará la vida de las personas.
En su opinión, la humanidad aún no es capaz de dominar esta tecnología, una situación que compara con lo ocurrido en los inicios de la invención de la imprenta. Además, señaló que existen "muchos intereses económicos y políticos" que actualmente impiden ese control.
Sin embargo, se mostró optimista sobre el plazo para lograr un manejo efectivo. A diferencia de los dos o tres siglos que tomó dominar la imprenta, el experto espera que, en dos o tres décadas, la inteligencia artificial se convierta en un elemento clave en áreas vitales.
Hoy, la IA es fundamental en la formación en educación, salud, marcando cambios en el día a día de las personas.
El español y la inteligencia artificial
Tras su jubilación, siguió vinculado al mundo cultural y empresarial, y fue presidente de honor de El País entre 2018 y 2024. Además, es miembro de la Real Academia Española.
El sistema de
traducción automatizada apoyada de la IA —que incluye el doblaje de voces al español, incluso en variantes como el español tipo peruano— fue destacado como un gran avance que, aunque debe mejorarse, considera muy positivo.
Se espera que la traducción automática amplíe la cultura, la capacidad de información y de estudio para una vasta cantidad de personas que no manejan ciertos idiomas considerados fundamentales para el desarrollo humano y la vida.
En este contexto de avance tecnológico, el idioma español juega un papel clave. Con aproximadamente 600 millones de hablantes, de los cuales 500 millones lo tienen como su lengua materna, el español genera una "oportunidad estupenda" para encabezar en parte el movimiento que la inteligencia artificial representa.
Al ser consultado sobre qué mensaje dirigir a los jóvenes y nuevas generaciones que ya utilizan la inteligencia artificial de manera frecuente, aconsejó que aprendan a utilizar esta tecnología con la inteligencia natural lo que la IA les da.
Más en Andina:(FIN) SPV
Publicado: 15/10/2025