Juan Gunther dejó valioso legado para futuros arquitectos, opinan

ANDINA/Norman Córdova

ANDINA/Norman Córdova

13:31 | Lima, ago. 24 (ANDINA).

El recordado arquitecto y urbanista Juan Gunther Doering, quien falleció en la víspera a los 85 años de edad, era un apasionado estudioso de la riqueza arquitectónica de Lima y tras su muerte deja un legado valioso para las nuevas generaciones de arquitectos.


Según la arquitecta Elba Vargas, gerente del Programa Municipal de Recuperación del Centro Histórico de Lima (Prolima), él era un investigador muy tenaz y, como profesional, estudió a profundidad el desarrollo urbanístico de la capital, labor a la que dedicó toda una vida.

Pese a ser trujillano de nacimiento, Gunther siempre quiso que la capital del Perú se consolide como una de las urbes más hermosas del continente, en la que convivan armoniosamente lo histórico y lo moderno, y para ello trabajó en imponentes proyectos de infraestructura.

Vargas, quien no solo fue su alumna en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), sino que además trabajó con él cuando fue director de Proyectos del Patronato de Lima, destacó que una de sus más recordadas obras fue la actual sede del Museo de la Nación.

“Muchas de las obras que se hicieron durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado contaron con la intervención de Juan Gunther. Sus obras tenían un diseño muy práctico y racional, como se observa en varias sedes ministeriales y edificios del centro histórico de Lima”, comentó en diálogo con Andina.

Recordó que, en sus dos décadas de labor docente, Gunther fue un profesor con mucha llegada al alumno y siempre se preocupó por los problemas que sus pupilos pudieran tener fuera de las aulas académicas, pues se caracterizaba por ser “un maestro muy humano”.

“Para mí fue más que un amigo, un excelente profesor y un mejor compañero de trabajo. Lo recordamos con mucho cariño. Tenía una capacidad de trabajo tremenda, usaba siempre un lenguaje simple, pese a su sapiencia y gran trayectoria”, consideró la especialista.

Gunther se graduó en la UNI y años después fue docente principal de esa casa superior de estudios, además de realizar un posgrado en Urbanismo en París y otros estudios en la universidad francesa La Sorbona.

También recibió en vida el premio Chavín, máximo galardón de la profesión de arquitecto en el Perú.

Sus restos son velados en la iglesia Virgen de Fátima, en Miraflores, y serán cremados este sábado en el cementerio Jardines de la Paz de La Molina.

(FIN) MVF/RRC


Publicado: 24/8/2012